noviembre 07, 2016

,

Grumetes, voy a empezar diciendo que el aspecto de mi piel es muy bueno. Pero me ha picado la curiosidad por esta crema, que es la primera que tengo en mi vida. Como a todas, me salen cosas en la cara y antes de taparlos con maquillaje y que se reproduzcan prefiero intentar limpiarme la piel lo mejor que puedo. 

En el envase pone que en 4 semanas la gran mayoría de las mujeres que probaron el producto notaron cambios en su piel y eso es exactamente lo que yo quiero comprobar. Haré una entrada por semana, explicando mi evolución.

Día 1: nada más echármelo en el dedo noto que no es una crema convencional. Tiene el color azul verdoso de la pasta de dientes y unos gránulos que ayudan a exfoliar la piel. La sensación al aplicarlo es extraña porque vas "arañando" con suavidad la piel gracias a esos granitos.

Noto los ojos llorosos y la piel demasiado fresca, como la sensación artificial de beber agua tras lavarse los dientes. Esa sensación va aumentando y me he lavado la cara cuando me ha parecido que era demasiado.

La primera impresión es de que la piel está muy suave y parece más clara. Quizá las zonas sonrosadas de mi piel eran producto de algún tipo de irritación o efecto de los puntos negros, quien sabe. Pero sí me noto con un tono de piel mas uniforme.
Es un poco difícil limpiar del todo la piel, no termino de notar que se hayan eliminado todos los gránulos, pero no es nada incómodo.

Día 2: las sensaciones han sido las mismas, aunque quizás he soportado mejor la "frescura" artificial de la crema en mi cara. También ha sido más sencillo de retirar. Pese a que ayer me la eché por la tarde, hoy he decidido echármela por la mañana para que me quede la sensación de limpieza todo el día. Es casi como lavarse los dientes, estoy mucho más cómoda así.

Día 3: hoy he decidido probarla en la ducha y debo decir que ha sido mucho mas cómodo. Al tener la piel húmeda la crema no se transforma en una pasta seca, hace un poco de espuma y es mucho más fácil de extender. Por lo demás todo permanece igual.

Día 4: no he notado cambios.

Día 5: creo que me noto los poros. Es decir, antes no tenía la piel perfecta, pero sí más lisa. En principio me parece que lo que ocurre es que se están limpiando, sacando la suciedad. Pero no estoy segura y me preocupa.

Día 6: no he notado cambios.

Día 7: debo decir que desde que he empezado a usar la crema no me han salido ni granitos ni puntos negros. Podría ser casualidad, pero démosle a la crema el beneficio de la duda.

Así que habiendo pasado una semana no tengo nada bueno ni malo que decir sobre la crema, es como si jamás la hubiese usado. No me preocupa ya que entiendo que este tipo de cosas suelen llevar más tiempo, pero si en la siguiente entrada sigo igual quizás sean malas noticias.

Y esto ha sido todo por el momento, la semana que viene subiré la segunda parte ♥

noviembre 02, 2016

,


Hace 24 horas ni siquiera tenía pensado hacer esta entrada porque, básicamente, no me había planteado ver esta serie. Pero el día de Halloween estuve en una fiestecita donde vimos la saga de Evil Dead. No teníamos ni la más remota idea de lo que nos íbamos a encontrar (ni siquiera contábamos con ver la segunda), y ahora lo agradezco porque la sorpresa fue mayúscula. Alguien dijo que eran de miedo, pero nada más lejos de la realidad. Evil Dead (Posesión Infernal, Terroríficamente muertos y El ejército de las tinieblas en España) es una saga de películas que comienza como una parodia del género de terror. Es tan increíblemente divertida que no entiendo como no las he visto antes.

Si sueles ver series en internet, como yo, probablemente hayas visto alguna vez la portada de Ash vs Evil Dead, y después del maratón de películas creí que seguramente la serie estaría bien. Y he acertado de pleno, porque me he visto la primera temporada al completo hoy mismo (que es lo único que puedo hacer mientras limpio y estudio).


Obviamente, esta entrada va a contener spoilers. Ninguno grande o relacionado con el final, pero podrían molestar.

Lo primero que me ha llamado la atención es que sigue la historia de las películas en la actualidad, es decir, para Ash han pasado 30 años. Oh, claro, eso es lo mejor: Bruce Campbell retoma el mismo papel que interpretó en los ochenta. Y además diría que de forma sobresaliente porque no se limita a imitar su actuación de aquellos años. El personaje ha evolucionado, ha cambiado y lo que vemos en la serie es el resultado lógico de la serie de acontecimientos que hemos visto en las películas (lógico siempre dentro de la parodia y el humor, por supuesto).

Además han respetado algunos detalles significativos de las películas que quedaron muy en el aire y que han recibido su justo final. Es el caso de la primera película, cuando uno de los poseídos le dice a Ash que "se verán en el sótano". Ello cobra sentido en la serie, donde la trama retoma lo que ocurrió en la cabaña. El único cabo suelto que ha quedado es el final de la tercera película, donde vimos como Ash dormía demasiado tiempo para abandonar la edad media y se encontraba a sí mismo en un mundo apocalíptico. Quizá en algún momento de las siguientes temporadas hagan algún guiño o den alguna explicación, pero probablemente quede como meramente anecdótico.


Tengo que decir que la serie no mantiene, sin embargo, el mismo espíritu de las dos primera películas. En ellas el ambiente era lúgubre, tenso, con mucho gore y misterio. En la tercera ya acción pura y en la serie vemos una mezcla de esa acción con algo parecido al humor de las películas del estilo de Sharknado

Lo bueno es que no todo desaparece. Aquellos objetos que tuvieron relevancia en las películas se han mantenido, como el libro maldito, la mano de madera de Ash, la cabeza de su ex en la cabaña... Son detalles nostálgicos (o lo serían si hiciese más de un mes desde que vi las películas).

De los demás actores hay que mencionar (aunque todos me hayan gustado bastante) a la increíble Lucy Lawless. Empieza como un personaje muy desaprovechado, pero acaba apoteósicamente protagonista y me encanta. Cada vez que la veo darle un golpe a alguien me acuerdo de Xena.


Y por último, pero desde luego no menos importante, están los fallos. Realmente solo es uno, pero me parece bastante básico y es que no veo un motivo lógico u orden por el cual la gente es poseída. En las películas se veía el acercamiento dramático de la cabaña a la casa y cómo los chicos decían observar algo cerca de la casa. No es muy esclarecedor, pero es suficiente para saber que algo malo va a ocurrir. En la serie, sin embargo, no tiene sentido ninguno. No hay ningún detonante salvo la muerte en los últimos capítulos. En el resto aparecen poseídos por todas partes y sin ningún motivo. 

Y hasta aquí la entrada. Espero que os haya gustado mucho y que os animéis a ver la serie ♥


Añadido de última hora: me han comentado que el final que yo vi era uno alternativo (la leche) y que en realidad no hay tal futuro apocalíptico. Así que todo tiene perfecto sentido.

noviembre 01, 2016

,

Ah, grumetes, la costura no ha muerto. Afortunadamente estoy rodeada de chicas a las que también les encantan las labores y que además tienen un talento excepcional (en el blog de Yuka encontraréis cosas muy interesantes, es una personita increíble).

Lo que yo os voy a enseñar no tiene nada de especial, pero son regalos que he hecho con mucho cariño y que no dejan de requerir un tiempecillo.

Los patrones que he usado se pueden encontrar fácilmente en internet y seguirlos es tremendamente sencillo. Como el nombre indica, se trata de hacer cruces con el hilo y cada cuadrito en el patrón equivale a una cruz. Para empezar a hacer punto de cruz lo ideal es coger uno de los paquetitos que se pueden encontrar en cualquier bazar chino por dos euros, que traen el patrón, la tela, aguja e hilos. Suele haber diseños variados y sencillitos para empezar, así fue como lo hice yo cuando tenía unos ocho años.

¡Y no me voy a liar más! 

1. Raichu.


Como me encontraba falta de ideas para hacer regalos, se me ocurrió hacerle a mi novio este Raichu majete. Por ser el primero desde hace mucho años tiene algunos fallos, como podría ser el no haberlo hecho con bastidor, pero estoy muy contenta con el resultado. Además Pokémon es un tema recurrente en mis regalos de este estilo porque tengo amigos tan frikazos como yo y disfruto muchísimo haciéndolos (además de que es muy fácil encontrar patrones). En la imagen podéis ver claramente la tela de punto de cruz, que viene ya con los agujeritos, así que ya véis que este estilo no tiene mérito ninguno.


Aquí os dejo además el patrón que usé por si os animáis. Lo encontré por internet hace mucho tiempo y bastaba con buscar "Raichu punto de cruz".

2. Bulbasaur.


Ambos fueron enmarcados, pero no sé porqué no tengo una foto de Raichu enmarcado. Este fue también un regalo (que llegó con un poco de retraso, dígase también). Esta vez me animé con un poco de escritura y le dio un toque más personal. Parte mala: me acordé tarde y la tela por el lado izquierdo era insuficiente. Resultado: Bulbasaur y la R no se miran, se odian, se matarían si pudieran... 

Otras cosas mejoraron, afortunadamente. Usé bastidor y se nota mucho el cambio.


Viendo el patrón pienso que había otras opciones mejores. No sé porqué me quedé con este, pero ahora ya está hecho.

3. Dragonair.


Siento no tener una foto mejor, ya que enmarcado y planchado gana muchísimo. Este fue un regalo para mi hermana, así que tenía que quedar muy bien y creo que lo conseguí. Tan solo me avergüenza la zona grisácea de lo que sería la barriga del pokémon, pero creo que es un mal menor.



Estos son los patrones que usé. Las letras también en el de Bulbasaur. Son tan bonitas que me cuesta escoger otras.

4. D.va.


Detalle obvio: no está acabada. Me cansé mucho de los pokémons, fue mucho tiempo seguido con ellos y necesitaba algo nuevo  además algún tipo de reto. Y como hacía bastante poco que había salido Overwatch y mi novio y yo estamos muy enganchados, se me ocurrió la genial idea de hacer a D.va. Lo tendría ya acabado si no fuese por el comienzo de las clases, que ando de un lado para otro todo el rato y no lo he tocado en semanas.

Tenía mucho miedo de que me saliese al porque no he podido encontrar un patrón, me estoy basando en la imagen de arriba. Es difícil, pero creo que el resultado está siendo bueno. Subiré una imagen decente cuando consiga acabarlo, que debería ser antes del 28 de Noviembre.

De momento esto es todo, aunque confío en poder ampliarlo. También subiré algunas cosas tontas que he hecho como remiendos, arreglos y cositas varias para hacer mis labores más fáciles.

Espero que os haya gustado ♥

septiembre 18, 2016

,

Hola, mis grumetes. Como ya dije en una entrada anterior, soy una embajadora para Resident Evil. Hace poco me han mandado un nuevo correo con curiosidades e información del videojuego y he venido a contároslas.

En primer lugar nos informan de que Resident Evil 7 tendrá lugar dentro de la Play Station Pro, con las características que ello conlleva. Para los que disfrutéis mucho de buenos gráficos, serán buenas noticias.

También nos pide que estemos atentos a Tokyo Game Show 2016, que está ya muy cerca, y que tendrá grandes novedades sobre el juego.

Y ahora sí, los mensajes extraños.

1 - Dinner (Cena)


#re7 #thebakers #reambassador

No explican nada más, por lo que somos libres de especular cuanto queramos con los hashtags que nos dan.

2 - Huh? That wall... (¿Eh? Esa pared...)


#re7 #atticwall #reambassador

Y hasta aquí la información. Al contrario que con el primer correo, en este no tengo demasiada idea de lo que nos ofrecen. Podrían ser simplemente imágenes para que nos recreemos en el ambiente o que intentemos averiguar la historia, pero en ambos casos se me da muy mal.


septiembre 12, 2016

,

En primer lugar quiero aclarar dos cosas. La primera es que me encantaría que mi historia acabase con un "hablo gallego siempre". Y la segunda que, aunque lo hablase, no creo que hiciese este blog en ese idioma para así poder llegar a más gente.

Para todos los que no conozcáis Galicia (os recomiendo visitarla con urgencia) debo explicaros cual era mi contexto. Pese a que el gobierno se esfuerza altamente en que se hable el idioma, existe una creencia, cada vez menos popular, de que el gallego solo lo hablan los paletos de pueblo. Sin embargo cuando era pequeña esa creencia estaba muy arraigada, tanto que cuando llegué a la escuela y me presenté a una niña de habla gallega, los demás enseguida empezaron a reírse. Solo por decir "bos días".

Toda la vida me han machacado mis compañeros, y obviamente no quería buscarme más focos de insultos. Pero el gallego era un idioma tan bonito que estaba deseando empezar a hablarlo y en cuanto cambié de clase intenté hacerlo. Desgraciadamente sufrí una suerte parecida cuando uno de mis compañeros me escuchó hablar en gallego. Enseguida me preguntó si venía de pueblo con una sonrisa que aun ahora no he logrado olvidar. Ese año fui la paleta.

Cuando llegué al instituto tuve un profesor maravilloso, que adoraba el gallego mucho más que yo y que nos enseñó tantísimas cosas que aun ahora creo que ha sido el mejor profesor que he tenido. Gracias a él quise volver a intentarlo, pero la respuesta entre mis amigos fue mala. Por muy gallega que fuera, todos hablaban castellano, y cuando les respondía en gallego me miraban con cara rara o se burlaban de mi acento (lo más gracioso es que TODOS eran gallegos).

¿Y ahora?

Pues aun no me he animado a volver a intentarlo, pero me gustaría hablar a todos los que les ha pasado algo parecido y en especial a una seguidora que sé que lo ha pasado mal por no renunciar a hablar gallego. Sé que con esta humilde entrada no voy a conseguir demasiado, pero el gallego es un idioma maravilloso. Tiene un acento encantador y no hay mejor lectura que la que se hace en gallego.

Si os pasa como a mí y os intentan tratar de paletos o estúpidos por hablar un idioma, estáis en vuestro derecho de hablarlo. Y ya va siendo hora de dejar los estereotipos atrás, es un idioma como cualquier otro. Si tenemos la enorme suerte de vivir en un lugar con dos idiomas, ¿por qué debemos conformarnos? Yo no quiero conformarme.

Eu quero falar galego ♥

septiembre 06, 2016

,

Grumetes, hoy he encontrado una app perfecta. No sé vosotros, pero cuando a mí me gusta algo es muy muy a lo bestia. Y esta app nos hace las cosas más fáciles para los super fans. Tenéis el link para bajarlas al final ♥

Amino reúne en una app todos los fandoms que existen y existirán. Puedes elegir dos opciones, acceder a todo desde la app general o descargar cada fandom en una app separada. Yo aún no me he decidido, por lo que de momento lo tengo todo junto tapándome el fondo de pantalla, ya lo solucionaré.

La función es bastante simple, en cada fandom se suele prohibir compartir fotos propias o textos que no tengan nada que ver con el fandom en sí (creo que me estoy repitiendo mucho). Me parece una medida lógica, no quiero 20 Facebooks en mi móvil con gente que no conozco y de los cuales no me interesa su vida. Si te unes a un fandom tienes 100% garantizado que se hablará de él.

Dentro de cada uno se ofrecen las mismas cosas. En primer lugar tienes lo que tú puedes hacer. Puedes seguir a toda la gente que quieras y ellos pueden seguirte a ti. Todo lo que compartan se verá o bien en la pestaña Siguiendo o bien en la de Lo más reciente, siendo esta última para absolutamente toda la gente dentro de la app. La pestaña Titulares te ofrece los llamados blogs o posts más relevantes del momento. En la mayoría de casos son los creados por los líderes del grupo (cualquiera puede crear un fandom y ser líder y presupongo que añadir más líderes). Finalmente tenemos la pestaña Chats públicos, donde se pueden abrir conversaciones públicas o privadas o unirte a una. 

Lo que tu puedes hacer dentro de cada fandom es un blog, añadir un link, una encuesta o una pregunta. Cualquiera puede ser visto por cualquiera, pero especialmente por tus seguidores. En mi caso, la gente es muy participativa, pese a que aun no he colgado nada de relevancia.

Mi recomendación es que os bajéis la aplicación maestra, por llamarlo de alguna forma, y que comprobéis qué fandoms usáis más o sois más participativos. De todos los que tengo, yo por el momento me quedaría solo con uno en una app aparte porque lo uso a menudo, con lo que ahorraríamos mucho espacio. Si, por el contrario, tenéis muy claro que queréis un único fandom, podéis descargarlo sin necesidad de tener ninguna otra app.

Sinceramente, creo que es una opción muy entretenida y que, bien usada, os puede dar mucha información e incluso conocer gente (aunque repito que ese no es el principal objetivo de la app y, salvo en conversaciones privadas, no deberíais hablar de vuestra vida personal porque borrarán todo lo que escribáis). 

Por favor, si la probáis, decidme qué os ha parecido y dadme mucho amor ♥

Link para Android y Link para iOS (ambos para la app madre).
,

Oh, mis grumetillos, he traído la desgracia al blog. Resulta que mis entradas sobre WAGs impactaron lo suficiente como para que algunos amigos vieran un par de episodios y vomitaran todo lo que llevaban y se han querido vengar retándome a ver Keeping up with the Kardashians. Como soy muy orgullosa, acepté enseguida, y enseguida también me arrepentí.

¿Qué es el show de las Kardashian? Un reality show, básicamente, que sigue las vidas (teóricamente reales) de la familia Kardashian-Jenner.

Todas mis reticencias se basaban en que básicamente conocía a Kim y a Bruce (ahora Caitlyn), y no me habían dado nunca la mejor de las impresiones. Pero creo que necesitaba conocer todo su entorno un poco más, porque me han sorprendido gratamente.

Partamos de la base de que el trabajo de modelo jamás me ha parecido malo, se trataba más bien de la impresión de superficialidad que me daban todos los miembros de la familia. Esperaba un show básicamente como WAGs, donde las apariencias y el dinero eran lo más importante, pero me he topado con una primera temporada bastante humana. Los problemas, obviamente, no son los mismos que me podrían pasar a mí, ya que sobre todo Kim Kardashian ya es conocida al inicio de la temporada. Ello desemboca en muchos capítulos con sesiones de fotos, entrevistas y un largo etcétera.

Aviso de que obviamente habrá SPOILERS a partir de ahora.

El show es aburrido, a más no poder. Se les nota demasiado estáticos y planos, ni siquiera cambian el tono de voz cuando hablan de la muerte del señor Kardashian. No sé si es que están nerviosos y luego se sueltan más, pero me parece un comienzo horrible. Pese a que en cada episodio les cambian de ropa y postura, parece que siempre es lo mismo y rodaron seguido. Si me dicen que lo han leído todo sin saber de qué se trataba, me lo creo.

¿Entonces qué demonios le veo de bueno? Supongo que les he visto más humanos y aprender de errores cometidos, cosa que en WAGs, por ejemplo, no aparece ni mencionado. En algunos episodios Kim está enfadada con su madre por como lleva su trabajo, ya que también es su manager, y la madre la deja sola para que se encargue de todo. Y vemos como la muchacha aprende de lo hecho y valora el trabajo de su madre. 

Otro episodio, además de los primeros, nos enseña como Kim tiene que sobreponerse a su cinta de vídeo sexual y que todo el mundo quiera preguntarle sobre ella. Y el que diría que ha sido mi capítulo favorito, por varios motivos, sería el séptimo. Cuando Khloé ve a un indigente frente a su tienda y trata de echarlo, su madre le da una buena reprimenda y la muchacha cambia la forma en que ve al hombre. Y no solo trata de ayudarle, le lleva a su casa, le deja ducharse, le afeita y le paga el dentista y una noche de hotel hasta que encuentran un buen lugar para que se quede. Después de todo esto, toda la familia se sentía mucho mejor consigo mismos y quise ver qué clase de repercusión había tenido y me he encontrado varios blogs y noticias de gente que ha intentado imitarles y ha conseguido ayudar a gente. Esta noticia, por ejemplo, me enternece mucho, y es solo un ejemplo de los muchos que he encontrado.

Y por último quisiera mencionar que las Kardashians, al menos hasta donde yo he visto, no viven el aire y de su show (aunque seguramente les da un buen pellizco). Tienen dos tiendas en las que se las ve trabajar, recibir paquetes, atender clientes, ordenar y limpiar... Puede que sea puro teatro para el show, pero sinceramente, prefiero no meterme en esos asuntos. Lo importante en el show es la imagen que dan, sobre todo a algunas niñas. Mientras se las vea trabajar y aprender, a mí me vale.

¿Recomiendo el show? Solo he visto la primera temporada y tengo entendido que hay muchas, así que igual es un poco pronto para decirlo. Pero por el momento no por lo que ya comenté antes: es muy MUY aburrido.

Muchas gracias por leerme y sobre todo a mis fantásticos amigos por hacerme ver estas cosas. Os veré en el infierno ♥

Follow Us @soratemplates