marzo 28, 2017

,

Voy a empezar la entrada diciendo que tengo miedo de hablar de este juego porque es complejo y si digo algo mal me van a caer las mil maldiciones (y merecidas). También quiero aclarar que muchas de las cosas que se mencionan sobre la simbología o los finales no son verdades absolutas, ya que Konami no ha explicado nada ni dado una versión oficial. Todo esto queda a como cada uno lo entienda.

¿Por qué simbología? Silent Hill 2 es un juego que no deja nada al azar, la más mínima mota de polvo tiene un porqué. Y en esta entrada recopilaré los datos más curiosos sobre este mítico juego.

La nota de Mary

Silent Hill comienza con James Sunderland y una nota de su difunta mujer que lo invita a ir a Silent Hill a pesar de llevar tres años muerta. Una vez jugado el juego ya sabes que en realidad no murió, James la asesinó. Por lo tanto la nota no es más que una invención de su mente para, de alguna forma, protegerlo. Esto se hace evidente al final del juego, donde si intentamos examinar la nota veremos que está en blanco.


Heaven's Night

Nada más empezar el juego, en el baño donde James se refresca la cara, hay un póster del Heaven's Night anunciando a María.


Pyramid Head

Se trata del enemigo más icónico del juego junto a las enfermeras. Como ya dije antes, nada en este juego es dejado al azar y este enemigo tan representativo tiene un motivo. Pyramid Head es una representación de James en Silent Hill, algo así como su yo más oscuro. Un verdugo mandado para hacerle sufrir. Hasta en tres ocasiones muere María y dos de ellas claramente por Pyramid Head (recordemos que María es la viva imagen de su mujer, otro tormento de la ciudad), una forma de recordarle a James lo que hizo y de ese modo castigarle. 

Además se le ve varias veces violando o arrastrando otros monstruos con formas femeninas, una simbología más de la brutalidad con la que trató a su mujer al asesinarla y su libido reprimida por la enfermedad de esta. Esto último también viene representado por las enfermeras o maniquíes e incluso algunos monstruos que te atacan con lo que parecen genitales femeninos. Todo está dispuesto a la medida del crimen de James y su mente atormentada.


Angela

Es el primer personaje que te encuentras y desde el principio sientes una gran lástima por ella. Su historia es terrible, una niña que sufrió los abusos de su padre y que se debate entre la indefensión y la inocencia y el enfado, y así es como varía su personalidad cada vez que nos la encontramos. Una de sus escenas más famosas es en la que nos la encontramos con un cuchillo, tentada de suicidarse. Ella misma es consciente de que nadie la querrá con un pasado tan tormentoso y un futuro incierto. Silent Hill ha "llamado" a todos aquellos que tienen pecados que expiar y Angela debe pagar por haber asesinado a su padre (algo que da mucha pena porque ella es la víctima).

Angela es la que nos da la pista de lo que sucede en Silent Hill al decir que James es como ella. Es decir, nos está enseñando que James también ha cometido un pecado, uno idéntico al suyo, y por eso está ahí.

Otro momento con Angela en que entendemos la simbología de los monstruos y como cada persona ve su Silent Hill oscuro (esa dimensión donde todo cambia a peor, oxidado y con más monstruos) de manera diferente es cuando la encontramos en el laberinto, en una habitación con agujeros y elementos circulares saliendo y entrando de ellos rítmicamente (otra referencia a sus abusos). Allí ella está escapando de quien ella llama su padre, pero lo que James ve es un monstruo con una forma similar a la de una cama y dos personas encima, representación de los abusos de Angela.

Por último la encontramos en unas escaleras, todo a su alrededor está en llamas y de las paredes cuelgan torsos femeninos. Ella parece darse por vencida y avanza así por unas escaleras infinitas a un lugar que queda a nuestra imaginación, mientras nos dice que para ella es siempre así, con llamas.


Maria

Es un personaje muy complejo y que nos sorprende desde el minuto uno. Cuando nos la encontramos James afirma que podría ser la gemela de su mujer, pero no se parecen en la personalidad. Maria es todo lo que a James le hubiese gustado encontrar en su mujer enferma: lujuria, desenfreno, ropa más provocativa... Pero Maria muere varias veces en el juego y siempre regresa, se trata de otra tortura de Silent Hill hecha a la medida de James. El problema es que la propia Maria no es consciente de ello, y de esto nos damos cuenta en su historia paralela, cuando la manejamos. 

Maria tiene un tatuaje de una mariposa que se ve representada en varios momentos del juego. En una habitación podemos encontrar varias mariposas y una muerta sobre la cama, simbolizando a Mary asesinada. Si el jugador enciende la linterna, las demás atacarán a James como culpándole por la muerte. Las mariposas también simbolizan el amor o la vida, algo también representativo para el juego.

El momento más revelador de Maria ocurre cuando la encontramos en la celda del laberinto, donde su personalidad se desdibuja y ella misma pierde conciencia de quien es. Le dice a James que no es su Mary y le menciona una cinta de vídeo que solo James y su mujer conocen.

El final "Maria" tiene como protagonistas a la propia Maria y a James, que se disponen a abandonar Silent Hill dirigiéndose a su coche cuando ella empieza a toser, representando de la forma más obvia que ella es Mary de alguna manera y que enfermará y la historia se repetirá y James volverá a encontrarse en ese mismo punto con una nota.


Eddie Dombrowsky

Es un muchacho gordo que James se encuentra por primera vez vomitando junto al cadáver de un monstruo al que dice no haber matado, pero con cada aparición se le irán viendo mejor las intenciones. Eddie sufría acoso por su peso y no se defendía hasta que un día un perro le ladró y acabó matándolo. Este es el motivo por el que Silent Hill lo ha llamado, y por el que cada vez que le vemos hay cadáveres a su alrededor, que él veía en su Silent Hill como gente que se burlaba de él. 

Eddie se compara también con James y se coloca una pistola en la sien, riéndose de lo fácil que es matar a alguien. Pero James se niega, como ha hecho al crear una nota imaginaria y tres años de luto. Irónicamente, cuando le mata se justificará rápidamente, diciendo que ha sido en defensa propia.


Laura

Laura es la niñita que te encuentras subida a un muro, siempre con una sonrisa, intentando asustarte o dibujando. Conocía a Mary y la quería, e incluso habían hablado de adopción, aunque todo esto no le consta a James. Laura siempre ha visto a James muy frío e incluso hostil con Mary en el hospital, razón por la que no duda en dejarle claro que le odia y que solo aparece para ver si ha encontrado a Mary.

James no logra entender como una niña de su edad parece tan contenta y a salvo en Silent Hill, pero parece que Laura no ve lo mismo que los demás personajes. Lo único similar a un monstruo que Laura podría haber "materializado" aparece cuando encierra a James en una sala con lo que semejan pacientes atados a camillas. Estos enemigos no parecen coincidir con la mente de James y quizá tengan algo que ver con lo que Laura veía en el hospital.


(Ha sido largo, pero creo haber explicado todos los personajes, más o menos)

Dos puertas

En el apartamento de Angela podemos ver dos puertas juntas claramente diferenciables. Se cree que podrían representar su mente de alguna forma, la dualidad de su personalidad.


La linterna

Cuando encontramos la linterna, esta está colocada en un maniquí vestido y colocado en medio de una habitación. La ropa es la misma que lleva Mary, la mujer de James.


Final Leave

Este es el menos malo de los finales, aunque no se considera el oficial. James asume la culpa y mata a Maria al reconocerla como parte de Silent Hill. De este modo Mary le perdona y Laura le entrega una carta en la que le devuelve la libertad. Aunque no se sabe a ciencia cierta si consigue escapar, en Silent Hill The Room aparece el padre de James diciendo que desapareció con su mujer, por lo que podríamos entender que no lo consiguió.


Final In Water

Considerado el final oficial, James derrota a Maria y va a hablar con Mary a su cama, donde esta le perdona y muere. James la coge y la lleva al coche y lo siguiente que vemos es el lago Toluca. James se ha suicidado y nos da una pista del verdadero inicio del juego. La versión más extendida es que el cadáver de Mary está desde el principio en el coche y James simplemente no lo ve o lo ignora mientras su mente crea un mundo en donde las cosas son de otra forma.


Finales alternativos

Hay dos finales "de broma" o cómicos disponibles al acabar el juego por segunda vez. El primero es el famoso perro, donde encontramos una sala con un perro manejando Silent Hill. El segundo es el final ovni, un clásico de la saga donde Harry Mason (protagonista de Silent Hill 1) y un alienígena se llevan a James.


James muerto

En varias ocasiones se pueden ver cadáveres similares a James, especialmente el que encontramos frente a un televisor (escena parecida a la que tiene lugar cuando James averigua la verdad). Este cadáver incluso lleva su ropa.


El susurro

En los apartamentos, en la habitación 209, a veces puede oírse un susurro que dice: Ver a mi esposa muerta y regresar a casa, hacer la colada, hacer algo...

El grito

En la prisión, en el baño de mujeres, hay una puerta que si James llama y se aleja podrá oírse el grito de una mujer.

Final Perro

Al guardar la partida tras haber conseguido el final perro, el archivo cambiaba su icono por el de la caseta de un perro como la que utilizas en el juego para encontrar la llave.

Final Renacimiento

Al terminar el juego por segunda vez puedes acceder a este final, para el que necesitas recoger 4 objetos: Crisma blanco, libro Memorias perdidas, copa de obsidiana y libro Ceremonia Crimson. Con estos objetos James invoca el poder los antiguos dioses y se dirige a la isla del lago Toluca para curar o revivir a su mujer.


Y hasta aquí las curiosidades. Seguramente habrá muchas más, algunas relacionadas con otros juegos de la saga, pero la entrada ya estaba quedando muy larga. Una vez más me gustaría recalcar que la mayoría de los datos aquí expuestos son conclusiones populares, es decir, simbología que los fans han ido extrayendo por sí mismos y que a veces se confirma y a veces simplemente no se niega, que casi es lo mismo. 

Disfrutad la entrada y debatid vuestras propias teorías ♥
,


He dicho muchas veces que no me atrevo a hacer una crítica de Bioshock Infinite porque no soy nada imparcial, pero quería hablar de alguna forma y esta es la más interesante. A continuación os dejo una recopilación de los datos y hallazgos más interesantes del juego.

Bioshock 5

En general se cree que Bioshock es una saga ya cerrada, pero su autor, Ken Levine, ha afirmado que le gustaría llegar a cinco entregas.

La creación de Songbird

Dentro de la historia de Infinite consta que se utilizó un cerebro humano y cuero para su piel.



La mujer que reconoció a Elizabeth

Esta escena no te llama especialmente la atención la primera vez que juegas, básicamente porque no la entiendes. Pero la segunda vez es fácil hilar conceptos. Una mujer desconocida ve a Elizabeth aproximarse y la llama Annabelle. Elizabeth la corrige y la mujer se va, pero ¿quién es Annabelle? Durante algún tiempo se creyó que era el nombre completo real de Elizabeth, pero ahora se sabe que es el nombre de la madre, es decir, la mujer de Booker. 

Ya solo queda preguntarnos porqué una mujer de Columbia, lugar que Booker no conoce, aprecia el parecido de Elizabeth con su madre.




Songbird en Bioshock 1

Este es quizá uno de los más famosos por el hecho de tener que buscarlo. Al final de Bioshock Infinite acabamos en Rapture, seguidos de Songbird. Este muere ahogado frente a nosotros con esos sonidos tan característicos que tiene. Lo interesante es que hay quien afirma que en un momento de Bioshock 1 se puede oír a Songbird ahogarse, lo que tendría sentido ya que ambos juegos se conectan en varios sentidos.


El primer Big daddy y Little sister

En el vídeo anterior, en el momento en que Songbird muere, se puede ver a lo lejos un puente de Rapture donde una Little sister llora junto a un Big Daddy, imagen representativa del inicio del primer Bioshock.

Llaves inglesas

El arma por definición del primer Bioshock era una llave inglesa que nos acompañaba a lo largo de casi todo el juego. Dicha arma no sale como tal en Infinite, pero sí tiene un pequeño homenaje.


Retrasado tres veces

Bioshock sufrió un proceso largo hasta llegar a nuestras plataformas y muchos cambios (algunos trailers no se corresponden en su totalidad con el juego final). Durante el juego los propios desarrolladores hacen un guiño al hecho de que fue retrasado hasta en tres ocasiones. Si dejamos que Elizabeth se acerque a las máquinas recreativas empezará a jugar y mencionará que es el último de su colección, que ha sido retrasado tres veces.


Pistola en el carrito

Esta es una referencia a cómo encuentras el revolver en Bioshock 1, también dentro de un carrito de bebé. Nos encontraremos varios parecidos a lo largo del juego.


Disneyland

Columbia es (o al menos intenta ser) el lugar más feliz del mundo, igual que cierto parque de atracciones. Esta comparación se refleja en un mapa de Columbia, antes de entrar en el Salón de los héroes. Es muy similar a los del parque de atracciones Disneyland.


1999 mode

Si la dificultad máxima del juego te ha dejado un sabor amargo, este truquillo la incrementa considerablemente. 

  • PC: Arriba, arriba, abajo, abajo, izquierda, derecha, izquierda, derecha, tecla cancelar, tecla confirmar (Teclado/ratón).
  • Xbox 360: Arriba, arriba, abajo, abajo, izquierda, derecha, izquierda, derecha, B, A.
  • PS3: Arriba, arriba, abajo, abajo, izquierda, derecha, izquierda, derecha, círculo, X.
Al activar este modo encontrarás mucha menos munición, menos puntos de respawn, los enemigos causarán mayor daño, la salud descenderá más rápido, si el jugador no posee al menos 100$ al morir será devuelto al menú y no habrá pistas.

La guitarra

Al llegar a Shantytown encontraremos una guitarra en el sótano, junto a un niño que se esconde. Booker tiene la opción de tocarla y Elizabeth nos cantará la canción del inicio del juego "Will the circle be unbroken".


Saltonstall

En 2010 vio la luz un trailer gameplay que poco tiene que ver con el juego final. Los desarrolladores no han querido olvidarlo del todo, guardando una referencia hacia uno de los personajes que en él salía. Saltonstall era un político en plena campaña del que puedes oír hablar a unos NPCs en varias ocasiones.

Desgraciadamente no puede aparecer, ya que lo único que se ve es su cabeza en este muro.


Los Lutece

Los Lutece son todo un misterio en sí, sin necesidad de más añadidos. Pero hay un detalle curioso al principio del juego, después de recibir el telegrama. Antes de continuar tu aventura debes ir hacia la izquierda del mapa, hacia un telescopio. Si lo activas podrás ver la estatua del ángel y abajo a Robert haciendo malabares y Rosalind mirándole. No podrás acercarte a ellos, ya que una vez abandonado el telescopio ya no estarán.


La estatua Lutece

Para los que ya hayáis jugado el juego recordaréis que los Lutece no son realmente gemelos. Se trata de la misma persona, solo Rosalind pertenece a la Columbia del inicio. Al principio del juego encontraremos una estatua de Robert Lutece que mágicamente cambia a Rosalind.


Star Wars

Otra muy conocida, ya que es obligatorio verla, es la de un mundo paralelo donde el episodio 6 de Star Wars recibe otro nombre. Cuando llegamos a la estatua del ángel y empezamos a ver a Elizabeth a través de varias ventanas es cuando abre el primer desgarro. En él se ve una calle cualquiera de París con un cine que anuncia la película Star Wars: La venganza del Jedi. Esta es una referencia al título original de la película, que fue cambiado por no corresponderse con la forma de vida autentica de un jedi.



La Elizabeth de 2010

Otra de las referencias de los diseñadores al gameplay de 2010 tiene lugar al final del juego, cuando nos encontramos frente a varias versiones de Elizabeth. Una de ellas tiene el aspecto del gameplay.

Otro dato curioso de este momento es que ninguna Elizabeth lleva el camafeo que le ayudaste a elegir, sin importar cual fuese tu elección.


Anacronismos

Elizabeth hace varios comentarios ante algunas canciones. "No creo que nadie haya oído esta canción" es una de ellas. El motivo es que una gran parte de la banda sonora de fondo son versiones de canciones de años posteriores a la del juego, como referencia a las diferencias entre universos.



Cara o cruz

Constantes y variables, ¿no? Pues esta es claramente una constante, ya que la tabla de cara está llena con 122 intentos, que son todos y cada uno de los Booker DeWitt que lo han intentado antes que tú y han fracasado miserablemente (cualquiera diría que después de tanto tiempo los Lutece podrían haberse aburrido).



El cadáver del faro

Al principio del juego, cuando entramos en el faro y subimos las primeras escaleras, nos encontramos con una imagen difícilmente obviable. Un hombre atado, con una bolsa ocultándole la cabeza e irremediablemente muerto. Si bien es una imagen que no parece perturbar demasiado la decisión de Booker de seguir adelante, nosotros podemos preguntarnos por lo menos de quién se trata. Junto a él encontramos una nota advirtiendo de tu llegada firmada por Comstock, lo que nos dice que es el encargado del faro contratado para matarte. Aunque los Lutece ya se han encargado de él, no deja de ser inquietante.


El libro de Elizabeth

Cuando nos encontramos cara a cara con Elizabeth por primera vez, esta comienza a atacarnos lanzando los libros que tiene a mano, que no son pocos. Antes de seguirla hacia la salida podemos observar el libro con el que te amenaza y veremos que es de física cuántica, los mismos principios que Rosalind Lutece usó tanto para abrir las brechas entre dimensiones como para hacer volar Columbia escritos por ella misma.


¿Es alguien nuevo?

Cuando te acercas al sacerdote que está oficiando lo que parece una misa te dirá ¿Es alguien nuevo? Esta es exactamente la primera frase que oyes nada más llegar a Rapture en el primer Bioshock, dicha por un splicer.


  
No todo es ruido

Se han encontrado bastantes partes del juego donde lo que parece ruido ambiental resulta ser música, pero tan lenta que es imposible de escuchar. En el vídeo a continuación tenéis algunos ejemplos.




Hackeando el juego

Existen múltiples vídeos en internet donde se "hackean" los juegos con noclip de forma que podemos mover la cámara por cualquier parte del escenario actual donde nos encontremos, lo que nos permite ver cosas escondidas. Si hacemos esto durante el final del juego, cuando Booker y Elizabeth ven por primera vez todos los faros, es posible encontrar una zona rocosa, similar a una cordillera nevada con un observatorio y un puente. Lo más curioso es que podemos acercarnos a la puerta con la opción de abrirla, aunque esta acción producirá un error en el juego.




La nota

Casi al final del juego nos encontramos con Elizabeth en el futuro, ya anciana, y nos da un papel importante para el final de la historia. Este contiene un código que ya se encuentra en su habitación cuando la rescatamos y que, traducido, vendría a decir algo como "Solo soy un texto en código. Probablemente me cambien por algo más importante en el futuro, pero por el momento estoy de suplente". Parece que alguien se olvidó de cambiarlo...




Las voces de los vigorizadores


Cuando nos encontramos a una mujer que nos entrega nuestro primer vigorizador, esta dibuja un corazón en el aire mientras dice algo en lo que a priori parece un idioma extraño. Esta vez no se trata de acelerarlo, más bien darle la vuelta para escuchar un diálogo de Romeo y Julieta.

Es más, cada vez que usemos ese vigorizador durante el juego y aparezca el fantasma de una mujer se producirá exactamente el mismo efecto.



Niños fumando

Si nos fijamos bien, en toda la saga de Bioshock encontramos personajes fumadores. Esto no es casualidad, en aquella época se anunciaba tabaco y se creía que era elegante y sano, encontrando incluso anuncios para mujeres embarazadas.


Pero sin duda el detalle más llamativo de Bioshock Infinite se encuentra en la entrada de la feria, donde se encuentran todos los puestos de armas y vigorizadores. Tal y como se muestra en el vídeo, nos encontraremos con un anuncio de cigarrillos especiales para niños, que ya de por sí nos deja anonadados. Pero hay más. En un rincón cercano a la entrada, en la puerta de un local cerrado, encontraremos a unos niños fumando a la vista de algunos adultos que no les dicen absolutamente nada.


Final secreto

No es difícil acceder a él, solo necesitamos paciencia para ver todos los créditos finales. Cuando estos hayan acabado, nos encontraremos con una escena cortita que puede aclararnos dudas o dejarnos aún más confusos, todo depende de lo que hayas podido entender. Booker está en su oficina, frente a la puerta de Anna, y la abre, llamándola. Si la encuentra allí o no es algo que se deja a opinión del jugador.


Y eso es todo, espero que os haya gustado y que todavía quede algún que otro secretillo ♥

marzo 27, 2017

,

Todo lo bien que puede empezar una entrada de Érase una vez se vuelve turbio cuando Henry es el primer personaje en salir - Marina, dueña de un blog que no veía nadie, visionaria. Decía lo que todos pensábamos.


1- ¿Qué hace un niño de la edad de Henry en una ventana abierta de noche (que menudo frío) mirando un reloj y esperando que se mueva una aguja? ¿Cuánto tiempo lleva ahí? -1




2- ¿Cómo se ha dado cuenta Blancanieves de que el reloj vuelve a funcionar? Me sé los diálogos de Regreso al futuro de memoria y no recuerdo en qué hora se estancó el reloj, ¿ella sí? -1




3- Emma es la única persona en el mundo que se levanta con las pestañas postizas tan perfectas como en el momento en que se las puso -1




4- La reina malvada no tiene ningún arma mejor que las manzanas, deben regalarlas por la calle y te hacen 2x1 en veneno -1




Que oye, ya que la quieres echar de un pueblo que parece que es tuyo, llévale algo mejor. Con manzanas no se echa a nadie de ningún sitio.


5- Ahora sabemos que, encima de fallar, el principito perdió la espada. Cómo se nota que la pagan los contribuyentes. ¿Y para qué la tienes en tu boda? ¿Es para cortar la tarta? 


6- El hechizo para llevar a todos a Storybrooke se llama "Hechizo oscuro". ¿Por qué nunca se llaman "Hechizo de las flores", "Hechizo arcoiris", "Hechizo feliz", "Hechizo clarito"...? -1

7- No veo ni una sola referencia a Disney +1


8- ¿Por qué se llama "Bosque prohibido"? Podría llamarse "Bosquecillo alegre", "Bosque de las puertas abiertas", "Bosque pase y quédese a tomar un té" -1

9- Esta actriz me pega poco como Maléfica, aunque quizá sea por la cascada de tirabuzones dorados -1


Por otro lado, ha sido Maléfica quien le ha vendido el truquito de la manzana sueño a la reina malvada. Regina, eso te quita puntos como mala. No puedes dejar tus planes para ir a hacer la compra malvada del mes.

10- ¿Ya está? ¿Este es el aquelarre malvado que ha conseguido de todo el reino? Teniendo en cuenta que la serie tiene ya 6 temporadas, 5 de las cuales he visto y hay malos a cascoporro, esto es muy triste -2


11- Vaya fail más grande, ¿no?


12- Esto es maravilloso, el espejo mágico tiene un periódico llamado el Mirror +2


Por otro lado, Regina, ¿qué te pasa con las manzanas?

13- La historia de esta chica ¡YA! ♥


(Básicamente porque ya no la recuerdo, plis)

14- ¿Sabes que según ese niño tú y yo somos madre e hija?


15- Tu me metes en la cárcel y yo te talo el manzano. Iba a criticarlo, pero en realidad es una idea genial +1


16- -En ese nuevo reino quiero comodidades y así te ayudaré.
-Tendrás una tienda y serás rico.
Como la tienda no sea la de las Kardashian, mal te veo.


17- -Padre, que me dice Rumpel que tengo que usar el corazón de lo que más amo y eres tú.
-Me tienes de chacho, tampoco te creas que me siento tan  querido.
Me parece increíble que la conversación no sea esta -1


18- Podrías dudar por ver las fotos de los vecinos en el libro de Henry, porque Regina es mala de verdad, pero no, es mejor dudar porque tu supuesta madre te da canela como a ti te gusta -1


19- Madre mía, el psicólogo del pueblo es Pepito Grillo +3

20- No sé porqué no me sorprende que Rumpel sea el que le dio el niño a Regina... 


Hasta yo sé que no deberías confiar en él, Regina, ni le oigas.

Y terminamos con la OBVIA sensación de que Rumpel lo recuerda todo y que ha traído a Henry por Emma. Pero hablando en serio, ¿alguien confíaría en él? Tiene cara de malo de serie.

La puntuación final en negativa, como ya viene siendo común: -4. Pero repito que no por ello la serie es mala, es de mis favoritas. Pero tiene cosas criticables muy graciosas ♥

,

Hace muchos meses subí una entrada con las impresiones que me había dado esta crema a diario porque me pareció buena idea intentar corregir esas pequeñas imperfecciones de la cara. Ahora puedo deciros, sin miedo a equivocarme, que tirar el dinero por el váter es el equivalente directo de esta crema.

Debido al parón por mi operación estuve cerca de una semana sin usarla y fue entonces cuando me di cuenta de que mi piel no había mejorado al no usarla, simplemente había vuelto a su estado inicial. Ya he dicho más veces que odio las cremas y maquillajes porque tienen un efecto droga, cuanto más lo usas más lo necesitas hasta llegar a un punto en que no puedes dejarla porque tu cara se deshace, pero tampoco es que su efecto esté haciendo el milagro que te prometieron. Pues este exfoliante lo ha intentado a lo bestia y no ha conseguido pasar superar la fase de "¡¿Qué demonios me pasa en la cara?!". 

Pero esto también lo dije en otra entrada, tras la operación mi cuerpo ha sufrido una serie de cambios que, en su mayoría, han ido desapareciendo. Relacioné la mejoría de mi piel con este hecho y me equivoqué de pleno, porque al volver a casa comencé de nuevo con la crema y los efectos fueron idénticos: invisibles. Así que lo que decidí hacer fue usarla tres veces por semana para no atosigar mi piel y fue mucho peor. Empecé a tener brotes de acné que ni en mi adolescencia sufrí, rojeces, incluso un punto negro se me infectó (algo que ni siquiera sabía que podía pasar). Y todo, absolutamente todo, desapareció cuando hace poco menos de dos semanas decidí dejarla. Me ha dolido porque es dinero perdido por nada, pero mi piel ha empezado una recuperación tan abrumadoramente rápida que hoy tengo la cara como siempre. No perfecta, por supuesto, pero mis imperfecciones son normales y apenas visibles.

Por supuesto me he planteado la posibilidad de una alergia o de que simplemente a mí no me vaya bien, pero las redes tampoco parecen de su favor. Como ejemplo os traigo una entrada de Y si la cosa funciona, un blog que la probó con fotos diarias que demuestran que el efecto es nulo. Esto sumado a que en toda mi vida solo he tenido un producto de Garnier que me funciona medianamente bien (el agua micelar)... blanco y en botella.

No obstante, hay otro producto similar del que sí me han hablado muy bien (aunque mi economía no da para otra intentona como esta). Es también SkinActive pero carbón esta vez, una crema negra que parece ser que sí muestra alguna mejoría. Nuevamente no es algo excepcional que os deba mandar directos a la tienda, pero está ahí.

Si conocéis alguna página que den una opinión diferente contrastada o la habéis probado, no dudéis en comentarmelo y nos vemos en la próxima entrada ♥

marzo 07, 2017

,

Soy tan original como un saco de naranjas, pero aquí tenéis una lista con mis recomendaciones para pasar un ratillo en YouTube, algo que me encanta hacer. He obviado los canales grandes por ser de sobra conocidos, pero no es ninguno que la propia página no te recomiende nada más entrar.

Nota: muchos de los canales que sigo son en inglés. Aunque YouTube ha mejorado la función de subtítulos, no todos los vídeos la tienen.

Se trata de un canal de parodias musicales que actualmente disfruta de unos presupuestos lo suficientemente grandes como para hacer maravillas que nada tienen que envidiar a las películas y series originales.


Son dos hermanas que aparte suben toda la realización y algún que otro vlog. Las sigo desde hace muchos años y todavía no me han decepcionado.

No es absolutamente necesario que entendáis inglés para disfrutar este canal que, desgraciadamente, sube vídeos muy de vez en cuando. Crean cosas muy bonitas, como este vídeo en el que reemplazan la luna por los planetas del sistema solar.


Entre las muchas cosas que han empezado a hacer famoso a este chico se encuentra el vídeo de abajo que... creo que explica mucho mejor su canal de lo que yo jamás lo haría.


Este canal me gusta por la naturalidad que tiene Alex al hablar de sus cosas. No tiene nada de especial, es una chica hablando, enseñando cómo se maquilla, cómo se tiñe... y, sin embargo, está entre mis favoritos.


Este canal tiene una temática similar a la de mis series de Total Divas y Érase una vez, sacar a relucir los fallos e incongruencias de las películas en vídeos cortos que resultan tremendamente divertidos. Un punto a favor es que incluso critican sus películas favoritas, es decir, son objetivos.


Aquí tenemos a un tipo grandote haciendo recetas a lo bruto (pero bruto bruto), pero que tienen una pinta de poder comerse hasta en el suelo y morir de placer.


Esta estética es tan bonita que me gustaría aunque la chica dijese payasadas, pero en realidad habla con bastante criterio de temas varios. Últimamente se está dando a conocer gracias Twitter y un activismo feminista muy potente.


Otra chica que se está haciendo famosa en Twitter y YouTube es Nana, antigua componente de Rager Coffee y que mantiene un poco de esa esencia en estos vídeos.


Este canal es un poco bestia, así que no lo veáis con niños cerca. Son doblajes de las películas Disney con un toque muy español.


Lo divertido de estos vídeos es que están animados y te enseñan un final "alternativo" y más lógico para las películas.


Y el último canal es nivel difícil porque es de una chica sueca. Este es su canal en inglés (mi nivel de sueco aún es una mierda), pero tiene cosas interesantes más allá de los típicos tutoriales de maquillaje.


¡Y eso es todo! Tengo muchos más, pero la entrada estaba empezando a ser demasiado larga y tenía que cortarla en algún momento. Pero espero que alguien descubra un nuevo canal que seguir ♥

Follow Us @soratemplates