agosto 10, 2016

,

Grumetes, me encuentro aquí con mi libretita llena de notas, una hora escasa después de haber visto Escuadrón Suicida. Pese que hacía muchos meses que vaticinaba un desastre total, no me ha disgustado tanto. De hecho creo que, en general, me ha gustado. Pero, obviamente, tiene fallos (y más siendo lectora de cómics).

No tengo mis puntos muy ordenados porque la verdad es que los he ido anotando según me venían a la mente. No todo lo que voy a comentar es malo, pero tengo que admitir que es una película que se ha quedado a dos aguas y eso ya se ve en la estética del póster (que me encanta), pero que no tiene nada que ver con la de la película.

Yo no sé de cine, no he estudiado nada relacionado, así que todo lo que hable serán cosas que a mí me han parecido ciertas. Espero no equivocarme, pero creo que todo es objetivo.

Este aviso debería sobrar, pero habrá SPOILERS. No me hago responsable de lo que leáis.

-Es una mera introducción: me ha parecido una presentación larga de los personajes (que aun así se ha quedado a medias). Digamos que una preparación para la obvia continuación que habrá.


-Joker romántico: me parece un precedente peligroso actualmente mostrar al Joker como alguien enamorado, sobre todo porque en los cómics utiliza a Harley de todas las maneras y jamás mueve un dedo por ella. Si se muere, se murió, y más le vale que haya sido útil. En la película sin embargo todo su papel consiste en rescatarla, es suya y es un orgullo tenerla como novia porque es muy guapa y hay que rescatarla. 


-El maquillaje de Harley: he debido perderme la parte de la película en que alguien del escuadrón decía que era peluquero, porque ha habido fallos de continuidad graves con Harley. En la primera escena sale con el pelo larguísimo y rubio, y cuando se cambia de ropa parece más corto y está teñido en las puntas. Se maquilla en milésimas de segundo perfectamente y a andar con dos coletas perfectas, lisas, bonitas y con las puntas en bonitas ondas. Pasa la película y el maquillaje se le corre tan perfectamente que está incluso más guapa que al principio. Empieza a llover y ahí sí que es un desastre con todo mal corrido y desastroso (como sería lógico). A la siguiente escena sale completamente seca, perfectamente peinada de nuevo y el maquillaje corrido pero bonito de nuevo. Menuda forma de sacarme de contexto todo el rato, ya estaba más pendiente de esas meteduras de pata que del argumento.


-No muy malos: Pese a que la película nos vende al escuadrón como los malos más malos que hay, gente de lo peor... al final tampoco es para tanto. Es decir, en pocos segundos parece que le cogen cariño a los soldados incluso. Y el final es muy de color de rosa, diría yo. Me ha faltado un poco de cara dura al estilo de Boomerang.


-La relación de Encantadora y el soldado (¿Flag? ¿Puede ser?): me ha parecido muy bonita, pese a que realmente ocupa poco tiempo de pantalla. Y Waller ha sabido usarla muy bien para su beneficio, así que en ese sentido estoy contenta.


-Cara Delevigne: como tampoco la había visto nunca actuar no sabía qué tal resultaría, solo la conocía por modelo o algo así. Pero me ha sorprendido positivamente, su personaje me ha parecido fascinante y bien construido. Además de que la estética de Encantadora me ha parecido muy atrayente.


-Demasiada cámara lenta: en alguna ocasión me quejé de que las películas abusaban de los movimientos de cámara erráticos para tapar los posibles fallos de edición y efectos especiales cutres durante las luchas, pero hemos pasado al otro extremo. En una misma lucha he visto demasiadas muy juntas que me han hecho toda la escena aburrida.


-Deadshot debería morir: cuando a Deadshot se le ordena que mate a Harley Quinn, falla a propósito (obviamente) y nadie le dice absolutamente nada. Entiendo que realmente no tienes forma de demostrar que eso es falso, pero Deadshot jamás ha fallado un tiro ¿y me dices que lo falla justo ahora? Me extraña que no decidieran matarlo en ese mismo momento, aunque quizá eso hubiese desembocado en una pelea mayor. No lo sé, pero tampoco me parece un fallo mayor.


-Final genérico: casi de marca blanca diría. Arrastran a meta-humanos al campo de batalla para que al final Killer Croc se tenga que envalentonar y decirles a los soldados que se aparten y le dejen trabajar. ¿Y para que os lleváis a un cocodrilo gigante si no lo vais a usar bajo el agua? Y matan a ambos villanos finales con bombas... ¿en serio, para qué queríais meta-humanos?


-Referencias famosas: ha habido sobre todo un momento que me ha ablandado mucho el corazón en el que Harley y el Joker ha recreado una portada de cómic muy famosa. Me ha gustado mucho esa referencia y diría que daban bien en los trajes.


-Personalidad de Harley: pese a que la estética no me ha gustado demasiado (habría preferido algo más cercano a los cómics), no me voy a poner quisquillosa con eso porque, reconozcámoslo, todos hemos disfrutado viendo a Margot Robbie sexy. Pero desde luego algo que me ha gustado mucho ha sido como Robbie ha interpretado la personalidad infantil de Harley. Dejando a un lado algunas frases que me dieron vergüencilla, ella lo ha hecho muy bien.


-Joker: la estética no me gusta, pero en este caso creo que es algo más importante. Me da más o menos (muy menos) igual la ropa o los tatuajes, pero creo que el Joker no es nada sin su gran sonrisa característica y alguna estética de payaso. He tenido la sensación de que de Joker no tiene nada, no entiendo que le llamen así. ¿Y está loco por qué? Todo lo que he visto es mucha risa y un tanque con algún químico. No he sentido el miedo que sienten todos en la película porque no lo entiendo, no tengo referencias de locura anterior. Y por favor, que alguien le enseñe a hablar, porque el doblaje español me da asquete (desconozco el original, pero no puede ser peor).


-Bichito: en serio, la palabra Pudding no me parece difícil de traducir, de hecho no hace ni falta traducirla. Pero si querían traducirla, podrían haberlo hecho como siempre, pastelito. ¿De dónde demonios han sacado lo de bichito? Yo llamo a mi perro y a mi novio bichito con razón, pero esto es de locos. 


-La mejor peli de DC: es una reflexión que hacía durante los créditos (antes de la escena final), me ha parecido que es la mejor de este universo que están creando y no sé hasta que punto eso es bueno para DC.


-Martha: pese a que aquí ya no sale Superman, a Deadshot le ha faltado decir que su hija se llama Martha y todo DC iría por el mismo argumento. ¿De verdad unas cartas de tu hija te hacen replantearte tu opinión de un tío que quiere matarte? Podría tener sentido hilado de otra forma, esa escena en concreto no me ha gustado nada. Además, entendería en todo caso a Deadshot... ¿pero por qué le siguen los demás? Si Harley quiere morir aun tiene un pase, pero el resto del grupo sigue sin motivos. Una copa no te vuelve amigo para toda la vida.


-Las fichas de archivo: al presentar a los personajes se llena la pantalla de datos curiosos sobre algunos. Han desaparecido todos tan raro que solo me dio tiempo a leer que a Boomerang le gustan los unicornios rosas y que Deadshot maneja muchas armas. Eso de todos los protagonistas... ¿qué costaba ponerlo dos segundos más en pantalla?


-Flashbacks desordenados: si era para conseguir una estética caótica o de locura, creo que el montaje no era el mejor momento para hacerlo. Flashbacks por todas partes, desordenados, entre escenas del presente que no tenían mucho que ver... han intentado contártelo todo y no solo no lo han conseguido, te han dejado con más dudas todavía.


-La escena del tanque químico: dejando de lado que en los cómics el Joker empuja a Harley y en esta peli salta ella y el la rescata (cosa que me suena a todo menos a Harley y al Joker), ¿de qué demonios estaba lleno ese tanque? ¿De donde salieron los colores que tenían el líquido? ¿Por qué parece que se les derrite la cara o que se desmaquillan, pero se siguen besando en el químico y no les pasa nada? Tengo demasiadas dudas sobre esa escena. Y ni siquiera voy a meterme con la del club de putas del Joker.


-Slipknot: ¿ha habido alguna vez en la historia un personaje más inservible y triste que este? Ni siquiera tiene una ficha en el inicio, aparece de repente y dicen que sabe trepar. Muy bien, muy útil. Los sueltan y a los pocos minutos muere. Hombre, si lo que querían era mostrar que de verdad podían morir, no sé, haberle matado ya antes de salir, delante de todos. Pero ese ninguneo cruel...


-¿Por qué escogen a Harley?: es verdad que en los cómics es muy atlética, pero eso no la hace meta-humana. Sus "poderes" (muy MUY entrecomillado) consisten en una sanación muy veloz y resistencia a venenos. Todo eso se lo proporciona Hiedra venenosa, quien en ningún momento ha dado señales de conocer a Harley aun. Me parece la más inútil de lejos, y menos mal que le han puesto una pistola, porque su bate muy útil tampoco no lo veo. Un bate que, por cierto, al principio era un mazo.


-La maldición de los helicópteros: vamos a dejar de lado la americanada que supone que en tantos accidentes no muera nadie. Vamos a centrarnos en que tres helicópteros han caído en esta película, dos de ellos muy seguidos. Solo uno aterriza bien, pero lo hace después de que el del escuadrón caiga rodando. Dejad de comprar helicópteros que nos valen de nada (cualquier día tenemos un disgusto).


-Reducciones de condena: cogemos a los malos más malos, les obligamos a trabajar amenazándoles de muerte... pero somos majos y les regalamos reducciones de condena y cafeteras. Dejaos de tonterías que no tiene ningún sentido.


Bueno, creo que es todo lo que quería comentar. Sinceramente, si queréis veracidad con respecto a los cómics, os recomiendo videojuegos. La saga Arkham es muy entretenida y trata con mucho cariño a los personajes. Como película Escuadrón Suicida no diría que es mala, pero es mediocre. Y como adaptación le hace un flaco favor a los personajes.

Recordad que esta es mi opinión y que no soy una experta, así que tratadme con amor ♥

agosto 05, 2016

,
¡Hola, grumetes! La noticia de hoy es especial, ya que soy una gran fan de la saga Resident Evil (de los juegos, de las pelis y los libros). Hace unos meses me comentaron que se había iniciado esto y me pareció de lo más chulo, pero hasta ahora no había recibido noticias por parte de Capcom. Hoy por fin he recibido un correo y parece que todo va viento en popa. Y aunque mi número de embajadora es altísimo, seguro que alguna novedad os podré contar.


Lo que estén más enteradillos sabrán que por el momento lo que más bombo tiene son los juegos, y el correo que recibí es todo sobre el nuevo Resident Evil 7. Muchos me colgarán por lo que voy a decir, pero me pone muy triste saber que no será como el 6 (en menos de una semana no tengo blog).

Lo primero que he recibido ha sido esta fotografía con los hasgtags #RE7 #greenherb. El título es "Take a first look at the healing items in the game! Oh wait...what's this coin doing here?" (¡Echad un primer vistazo a los objetos de curación del juego! Oh, esperad... ¿qué está haciendo esa moneda ahí?). De todos se espera que comentemos con esos hashtags qué creemos que hace la moneda ahí. Mi firme opinión al respecto es que Leon y Ada se han montado un herbolario juntos después de tantos juegos usando hierbas.

Si entre los lectores hay algún jugador de Play Station sabed que podéis bajar la demo ahora mismo y disfrutarla gratis, como ya han hecho muchos jugadores. Desde este link podréis descargarlo (Demo RE7).

Para todos los demás que jugamos en otras plataformas Capcom ha querido tener un detalle y me ha mandado este video divertidísimo con las reacciones de algunos jugadores que probaron la demo y se murieron de miedo.


Y hasta aquí la primera información enviada a los embajadores. Si eres fan de la saga y tienes algún medio de compartir la información (ya sea por Twitter, Facebook, YouTube o un blog) y quieres hacerte embajador, visita esta página y únete hoy mismo ♥

agosto 03, 2016

,

Os cuento esto pocas horas después del que parece un afortunado final feliz para esta historia porque quiero recordar bien todo lo ocurrido ya que me parece digno de contar.

Generalmente, cuando se nos mete algo en el ojo no damos mucha importancia, lo frotamos, lo abrimos, lo dejamos llorar y ya saldrá cuando salga, que en la mayoría de casos suele ser a los pocos minutos (a las pocas horas si tenemos mala suerte).

Pero el caso es que ayer mientras conducía (algo terriblemente peligroso) empecé a notar molestias en el ojo. Esta es la parte inexplicable porque no tenía corrientes de aire hacia la cara, pero algo me entró en el ojo. Yo lo notaba con mucha claridad porque, como hoy sé, el trocito de metal era considerablemente grande. Intenté sacarlo de todas las formas, pero cuanto más lo intentaba peor parecía estar mi ojo. Empezaba a ponerse muy rojo y me daba miedo, así que lo dejé estar, pero la basurilla se me movía por todo el parpado superior y a veces se colocaba en zonas donde resultaba terriblemente doloroso. 

Al llegar a casa intenté mirarme en mil espejos, mil posturas, con mil luces diferentes y ni yo ni mi madre fuimos capaces de ver absolutamente nada. En este punto ya no me daba problemas ni tocar el ojo o doblar el párpado... lo que fuera con tal de sacarlo. Pero como no veíamos nada decidimos esperar, quizás solo era una conjuntivitis o algo así (por supuesto que no lo era).

Aquí viene la parte en la que cometí el mayor error y es que me fui a dormir aun sabiendo que algo se movía en mi ojo. Jamás hagáis eso porque os puede pasar precisamente como a mí: la presión del párpado y la postura pueden hacer que la basura que se os ha colado se clave en el ojo. Yo no noté la diferencia en mi ya malherido iris, lo que sí vi al despertarme fue el párpado superior bastante hinchado. Tenía que decidir rápido y antes de ir a urgencias preferí ir a la farmacia de mi calle donde mi madre me avisó que trabajaba un buen oftalmólogo.

No sé como estoy tan ciega, porque nada mas decirme "mira hacia arriba" dijo: está ahí, un trocito de metal. ¿Cómo demonios puede verlo él en un segundo y yo tirarme 12 horas rebuscando en el ojo y no ver nada? Me ha hecho dudar de si necesito llevar gafas. Sacarlo fue un poquito complicado, porque mi ojo ya estaba muy irritado y encima el párpado se cerraba solo, pero él supo hacerlo muy bien y desde aquí le vuelvo a dar las gracias.

Con todo esto quiero deciros que si alguna vez notáis molestias en el ojo, sé que es una putada, pero id a verlo. Soy la primera que os dice que si puedo quedarme en casa y esperar que se pase, lo haré, pero esto podría haber acabado peor para mí. Ahora mismo aún no noto demasiado alivio, pero desde luego que si vuelvo a notar otro pinchazo iré corriendo a la farmacia.

agosto 02, 2016

,

La serie es mejor. ¡No! Los juegos son mejores. ¡Las películas! Pese a que no voy a responder a esa pregunta... aunque los juegos siempre serán mejores. El caso es que hoy toca curiosidades varias sobre el mundo Pokémon al completo.

He intentado comprobar todas las curiosidades, pero algunas han sido difíciles de encontrar. Si estás seguro de que alguna es falsa, por favor, déjamelo en los comentarios y estaré encantada de corregir el error ♥

1- Gengar es la sombra de Clefable.


Físicamente son muy similares, y la base de la teoría es que Clefable es de tipo normal y Gengar fantasma, por lo que son inmunes entre sí, algo parecido a lo que nos ocurre con nuestras sombras.

2- Missingno


Uno de los grandes misterios, ya que este pokémon aparece como un fallo del juego. Para conseguir que apareciese debíamos seguir unos pasos que no nos garantizaban su aparición. Su nombre se debe a que cuando aparecía se leía como Missing No, que significa número perdido. El pokémon no aparecía realmente, solo se veía una imagen corrupta.

3- "Pokémon" es la unión de "pocket" y "monster".


En inglés significaría "monstruo de bolsillo". Además da la casualidad de que en japonés ポケット (poketto/pocket) y ンスター (monsuta/monster) se utilizan habitualmente y son anglicismos con el mismo significado (Muchas gracias a la señorita Nur por la información en japonés).

4- Nidoran hembra puede criar, pero sus evoluciones no.


5- La cola de Wobbuffet es él mismo.


Una teoría bastante extendida es que en realidad el cuerpo azul de Wobbuffet solo es un cebo para proteger su verdadero cuerpo. En las pokedex de algunos juegos se habla de que en sus ataques protege la cola o de que vive en cuevas para ocultarla.

6- Rhydon fue el primer Pokémon.


Pese a que la gran mayoría habría apostado por Charmander, Squirtle, Bulbasaur o incluso Pikachu, el primero fue Rhydon. En la primera generación incluso figura como número interno 001.

7- Mew y Cryogonal no tienen género, sin embargo pueden aprender la MT Atracción.


Aunque resulta completamente inútil.

8- Dragonite podría dar una vuelta completa al mundo en 16 horas.


9- Nueva Zelanda usó Pokémons como monedas.


En 2001 salieron a la calle monedas de un dolar, completamente legales, con imágenes de Pikachu, Squirtle, Meowth, Charmander y Bulbasaur.

10- Hypno es un Pokémon pedófilo.


Pese a que no ha sido confirmado oficialmente (lógico), Hypno cuenta con un episodio en el que secuestra a niños para llevarlos a su cueva (una niña si no recuerdo mal). De hecho existe una camiseta oficial donde se le ve llevando de la mano a dos niños hipnotizados.

11- Hay tres videojuegos donde se conoce al padre del protagonista.


Concretamente Rubí, Zafiro y Esmeralda.

12- Pikachurina.


Es el nombre que unos científicos japoneses le dieron a una nueva proteína.

13- Artic-uno, Zap-dos, Mol-tres.


Aparte de la referencia obvia a los poderes de cada uno, la terminación de cada nombre se corresponde con un número.

14- Parasect es un parásito.


Su nombre le viene al pelo, ya que en realidad este Pokémon no es uno sino dos. Lo que ocurre es que la parte superior, la seta, controla completamente la inferior.

15- Poliwhirl es el favorito del creador, Satoshi Tajiri.


16- Charizard es de tamaño humano.


Pese a que su aspecto es el de un gran dragón (qué dulce ironía), su altura de es 1'70. 

17- Cada Spinda es diferente.


El juego contempla 4 billones diferentes de combinaciones de manchas.

18- Los Yamask son almas humanas.


Tienen recuerdos de su vida humana tras encarnarse en Pokémons.

19- Clefairy casi fue Pokémon inicial.


En los primeros bocetos de la serie, los creadores contemplaron este Pokémon como inicial de Ash, ya que creían que la serie sería más agradable.

20- Hitmonchan y Hitmonlee.


Están basados es Jackie Chan y Bruce Lee, como indica la terminación de sus nombres.

21- La Iglesia contra Pokémon.


La Iglesia no ve con buenos ojos la teoría de la evolución de especies de Pokémon.

22- Darumaka y sus heces.


La pokedex cuenta que antaño las deposiciones de este Pokémon se metían en los bolsillos para calentarse... madre mía.

23- Capítulos censurados.


A lo largo del anime ha habido muchísimos episodios censurados, tantos que no he podido ponerlos uno a uno porque se me alargaría demasiado la entrada. Algunos curiosos tienen que ver con epilepsias, prejuicios racistas o relacionados con el 11S.

24- Mi Pokémon favorito es Ninetales.


Y esa es a mejor curiosidad de todas ♥

agosto 01, 2016

,

Segundo mes consecutivo con esta sección y esta vez más grande todavía. Y esta vez debo recordar que no se trata solo de ropa u objetos de perfumería varios, también recomiendo videojuegos que vaya comprando o incluso comida. ¡A disfrutar!

1- WWE 2K 16

Debo reconocer que en cuanto a videojuegos este mes ha sido flojillo. Lo mejor con diferencia que ha habido ha sido este (aunque llega en mal momento, justo cundo enseñan los graficazos del 17). Tengo sentimientos encontrados con este juego, puesto que al ser de la WWE me parece genial, pero siendo sinceros y objetivos, tampoco es un juegazo. Es monótono, carece de un tutorial absolutamente necesario (o al menos una lista de movimientos) y el modo historia me parece insuficiente. ¿Por qué lo recomiendo? Yo disfruto bastante del modo Universo WWE, donde manejas todos los programas, sus combates y las rivalidades, además de que es un juego clásico para jugar entre amigos. Recomiendo comprarlo si eres muy fan de la empresa y sobre todo si eres de los que invita amigos a jugar a casa. El precio, eso sí, en cualquier plataforma me parece desorbitado, y cada uno le pone el que quiere.

2- Momentum (en inglés)

Esta extensión para Chrome (no estoy segura de si lo hay para Safari y Firefox) cambia nuestra página de "Nueva pestaña". Básicamente nos muestra alguna fotografía bonita con alguna frase famosa. Como fan de la fotografía, la recomiendo. Hace más bonita una página que abrimos a menudo y casi siempre encuentro alguna frase inspiradora. Tiene ademas la función de anotar nuestra meta diaria, la cual nos recuerda hasta finalizar el día o hasta señalarla como realizada.

3- Overwatch

No he comprado este mes Overwatch, pero sí lo he podido usar un poco más. Con este calor mi ordenador no da para mucho, así que hasta octubre no creo que pueda realmente hablar de el. Lo que si que puedo decir es que, aunque sigo pensando que no merece los 40 euros que cuesta, sí cuenta con una calidad gráfica impresionante y un modo de juego muy dinámico. Las partidas son cortas, pero no estás quieto un solo segundo, al contrario que otros títulos de género similar. Eso sí, la velocidad de vuestro internet debe ser buena, ya que mejora mucho la experiencia.

4- Barritas de menta para perro

No sé si es cosa de todos los perros, pero el mío tiene un aliento bastante... asqueroso (lo siento, Tigre). No soy muy fan de esta clase de productos, pero debo reconocer que han tenido un efecto medianamente bueno. Y a mi perro le encantan ♥El precio es de 2 euros aproximadamente (siempre depende del lugar donde los compres).

Eso sí, haced caso al tamaño a medias. Mi perro es de tamaño mediano (quizás tirando a pequeño, pero sigue siendo mediano) y he tenido que partirle las barritas o no había forma de que les incase el diente.

5- Cepillo alisador

Este artículo es complicado de analizar. No es exactamente que no funcione, de hecho en otras chicas da buenos resultados y por eso lo recomiendo. ¿Cuál ha sido mi problema? Mi pelo no se puede cepillar, al menos no por las mañanas porque me arriesgo a un día entero con electricidad estática y pelos en todas direcciones. Las planchas de pelo me controlan el pelo, lo amoldan y digamos que lo "pegan" para que no se mueva. Pero un cepillo me separa cada pelo y me crea un efecto afro que no me sienta bien. Por lo demás el único inconveniente que le encuentro es la posición de los botones, ya que estoy todo el rato pulsándolos y no se puede bloquear la temperatura deseada (lo estoy pintando fatal, nadie va a quererlo). La marca es IDItalian y el precio (sin rebajas y sin regalos) es de 60 euros aproximadamente.

6- Pokémon Go

Por la entrada que publiqué hace poco (¿Es Pokémon Go malo?) la mayoría ya sabéis qué es lo que opino de esta aplicación. Pese a que sus creadores afirman que estamos muy muy MUY lejos de ver el juego completo, la verdad es que me parece perfecto. Ejercicio, socialización... un gasto de batería atroz. Pero de verdad que es el único defecto que le encuentro de momento. Podemos ponernos muy quisquillosos, pero no creo que debamos apretar demasiado a una aplicación masiva como esta que acaba de salir y hace lo que mejor puede (que es bastante). Es gratuita, aunque no está disponible para todos los dispositivos ya que requiere unas características mínimas un poco altas.

Galzien ha hecho una gran entrada analizando el juego que deberíais leer.

7- Eyeliner rotulador essence

Nuevamente tengo que hablar de esta marca porque le declaro mi amor absoluto. Como ya he dicho varias veces es low-cost pero con una calidad que ya querrían las marcas más caras. Antes de escribir sobre él lo probé a base de bien, casi 12 horas pintando la raya hasta el rabillo y el lagrimal (zonas cero de todos mis desastres). El lagrimal me aguantó perfecto y el rabillo del ojo, pese a que desapareció, no me desagrada porque el resto de marcas se emborronan. El precio ha sido de 1'50 € y desde luego se ha convertido en uno de mis productos favoritos.

Si os interesa saber los ingredientes exactos de los productos, la página web de essence (Essence.eu) los incluye. Lo que os puedo decir es que mis ojos son extremadamente delicados y pese a que se me han metido varios dentro, no he sentido ninguna irritación (cosa que sí me pasa con muchas otras marcas). El único problema es que es muy fácil olvidar que vas maquillada y frotar un ojo... uy.

8- Perfilador de ojos long lasting (essence)

Me gusta mucho el lagrimal del ojo con un toque claro y brillante y este lápiz es perfecto. Es todo mina, no es necesario afilarlo (funciona como un portaminas o una barra de pegamento) y no es un blanco mate, sino que tiene un poco de brillo. Lo he probado hoy mismo unas ocho horas y esta perfecto. El precio fue de 2'30 €.

Y aquí es cuando hago un nuevo inciso y aviso de que una de las buenas partes de essence es que los productos son cambiados mensualmente. La parte mala es que muy poco se mantienen en el tiempo, pero creo que es positivo que la marca se esfuerce en innovar y mejorar sus productos.

9- Base de sombra de ojos (essence)

Para las que sois de piel grasa como yo, probablemente os pase que el maquillaje se os emborrona todo. Sinceramente, este producto ya solo lo uso para aprovechar todo el maquillaje de otras marcas que tengo. Funciona muy bien, crea una capa uniforme sobre la que aplicar cualquier producto y deja respirar a la piel (cosa que para mi es importantísima). Con el calor que hace estos meses tenía miedo de ahogar la piel, pero para nada. El precio fue de 3 €.

Recomiendo aplicarla bajo las cejas si, como yo, suele quedaros el eyeliner marcado ahí al pestañear. La verdad es que funciona como una capa repelente maravillosa y no he tenido que volver a sacarme las manchas.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Con respecto a la marca essence puedo hablar de maquillaje para ojos, labios y esmaltes de uñas, pero jamás de bases de maquillaje, coloretes, etc. La razón es que no soporto cubrir por completo la piel de mi cara, no me importa lo buena y sana que diga una marca que su maquillaje es, jamás es sano cubrir la piel. Maquillar ojos y labios, pese a que tampoco me hace mucha gracia hacerlo a diario, se hace en zonas donde la sudoración es mínima o nula, por lo que no cubro poros ni zonas que necesiten respirar. 

Esta, por supuesto, es mi opinión. Me fastidia tener que aclararlo siempre, pero quiero que quede bien claro que tampoco me parece mal que alguien se maquille por completo. No lo entiendo, no lo comparto y desde luego jamás de los jamases lo recomendaría, y por eso jamás aparecerá aquí maquillaje de ese estilo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Y hasta aquí la entrada de hoy. Comparte si te ha gustado y si quieres más favoritos ♥

Follow Us @soratemplates