julio 16, 2018

,


Tiene gracia que en la entrada anterior dijese que tenía muchas buenas ideas y haya acabado descartándolas todas por esta (no, no tiene gracia. En realidad, es bastante triste).

¡Pero al lío!

El capítulo ya promete viendo que Cenicienta, que se supone que se dedica exclusivamente a limpiar para su madrastra, no tiene pajolera idea de cómo es ese extraño arte de barrer -1


Soy tu hada madrina, he venido a cambiar tu vida. Madre mía, empieza cambiándote el vestido. ¿Qué es eso? -1


Yo no recuerdo el cuento así, pero oye. Tampoco me ha gustado nunca la versión original. Le voy a dar un voto de confianza +1


-Vuelve a tu vida.
-Mi vida es horrible.
-Entonces cámbiala.
Rumpel. Psicólogo, pensador, genio, erudito, máquina, crack +1

¡Por favor! Ese hombre acaba de matar a tu hada madrina, es raro, da mal rollo y quiere hacer un trato contigo. ¿Cuánto de tonta tienes que tener para aceptar? Huele a trampa desde aquí -1

Y encima firmar un contrato sin leerlo. La educación en ese reino es peor que la de España -2

Sastrerías Rumpel, ¿en qué puedo ayudarle?


No sé si Emma tiene pensado quedarse mucho más en Storybrook, pero no creo que encuentre vistas como estas en otras ciudades ♥ +3


Lo de que trabaje en una lavandería me cuadra, ¡¿pero por qué Cenicienta está tan embarazadísima? Si ese es el felices para siempre, que me borren de la lista de pendientes por coronar.


Las hadas madrinas no existen. No, claro que no. Si Rumpel se las sigue cargando...

Tanta magia y tanta leche, pero al final te tumba un spray anti-violadores -1


Este es una especie de crossover raro que me desagrada hasta el infinito y no sabría decir porqué. Espera, sí, me cae mal la pelos. Y Cenicienta también. Los príncipes deberían dejarlas y casarse entre ellos -3


Por lo que veo, casarse es más peligroso que hacer puenting. No solo tienes a tu suegro detrás para que te quedes embarazada rapidito, encima viene Rumpel y te dice que se lo va a quedar cuando aún ni has empezado a fabricarlo.


También te digo que esto podrías haberlo evitado con solo leer lo que estás firmando -1

Una chica que viste siempre de rojo se llama Ruby. No tengo claros mis sentimientos al respecto.


Padre decide vender a su futuro nieto a Rumpel. Si no recibe una patada en el culo de su hijo o de Cenicienta, abandono.

Vaya, no soy la única que se pone de parto cuando tiene un accidente (???)


Básicamente, la imagen que da Cenicienta es la de que puede intercambiar bebés por cualquier cosa. ¿Quién necesita dinero cuando eres una fábrica ambulante de personas?


-Gracias por traer mi mercancía. Rumpel refiriéndose al bebé es tan sutil, tan amoroso... -1

¡Ni siquiera se ha molestado en leer el contrato antes de hacer una contraoferta! Tu marido se ha caído a un pozo y sigues teniéndolo merecido -3

Ese felices para siempre que prometía Disney está resultando en una demanda por publicidad engañosa que te cagas.

Emma ha solucionado todo lo del bebé debiéndole un favor a Rumpel. Vamos superándonos -1


Señora alcaldesa, me encanta el aspecto de sus reuniones. Quisiera trabajar con usted +1


Esta escena me está pareciendo hasta bonita. Voy a procurar no potar mientras voto en positivo +1


Estoy muy tentada de poner un punto negativo más, así en general, porque el capítulo ha sido un bodrio curioso. Pero voy a ser buena porque la puntuación total es de -8 y es muy triste.

⥳ Capítulo anterior   Capítulo siguiente 

¡Hasta la próxima! 

julio 15, 2018

,


Han pasado siete meses desde mi última publicación (no me he molestado en comprobarlo y seguro que no es exacto) y este blog está más abandonado que Chernóbil. ¡¿Qué demonios ha pasado?! Los que me conozcan en persona podrían decir que ha sido vagancia y no se lo podría echar en cara (de veras que no), pero no ha sido ese el caso ni por asomo. Soy una persona a la que siempre le ha gustado disponer de tiempo libre a raudales, aunque acabe aburriéndome. Si eso significa que voy a ganar menos, me molesta, pero seguiré prefiriendo poder disfrutar de mi tiempo libre. Y, por primer vez en mi vida, me he encontrado sin tiempo para nada. Y cuando digo para nada es que he tenido que hacer huecos en mi agenda para poder secarme el pelo.

  La universidad, un trabajo y atender muchas más tareas domésticas por causas que tampoco vienen a cuento, tengo una lista (que supera con creces la veintena) de borradores con ideas que habrían sido geniales, pero que para la mayoría ya pasó su momento y ahora no tendría sentido ni hacerlas ni publicarlas.

¿Qué hay de cara al futuro?

  Desgraciadamente, es una pregunta que no puedo responder. La universidad tiene el enorme defecto de que no te permite planificar nada a largo plazo porque puede que la carga de trabajo sea mínima o arrolladora (como fue el caso de mi segundo cuatrimestre).

  Por lo de pronto, planeo utilizar mi tiempo libre veraniego (que sigue sin ser demasiado), en actualizar algunos de esos borradores y comenzar a publicar un poco más en serio. No voy a prometer ni plazos ni cantidades.

¿Qué pasará con el canal de podcasts?

  Ni siquiera estoy segura de si me interesa seguir en iVoox. Me gusta la idea y quiero seguir haciendo podcasts, volviéndome mejor narradora porque me ayuda también con la narración escrita. Pero la preparación de un podcast requiere mucho mucho MUCHO más tiempo que el de una entrada de blog.

  Además, y esto es algo que ya pensé en su momento, debería cambiar el método que sigo. Todo es aprendizaje en la vida y me faltó bastante cuando empecé con los audios. Pero ahora miro atrás y veo todos los fallos que cometía (JA, no todos) y que espero corregir. Y eso también requiere tiempo.

  Dejémoslo en un "ahí está".

¿Cierre del canal?

  A menos que ocurra algo malo con él, un problema realmente serio, no creo que este blog desaparezca. Con el paso del tiempo ha habido entradas que han pasado a mejor vida porque las cosas que se decía en ellas me parecían inadecuadas o pasadas, pero el blog en sí espero mantenerlo mientras la plataforma dure (eso incluye su gemelo en Wordpress).

  Muchísimas gracias por esperar, por leerme y, sobre todo, por entenderme ♥

diciembre 21, 2017

,


Bienvenidos al blog una vez más. El podcast de esta entrada estará disponible en los próximos días al final de todo, lo prometo. CORRED CORRED AL FINAL DE LA PÁGINA, QUE YA ESTÁ EL PODCAST.

  Hoy vamos a hablar del maravilloso Life is Strange: Before the Storm. He esperado este juego como agua de mayo.

  Empezamos con una escena que ha dado bastante de qué hablar y lo entiendo, a mí tampoco me casa del todo. Partimos de la base de que Chloe está sola con su madre: su padre ha muerto, Max ya se ha ido a Seattle y de momento no tenemos conocimiento de otras compañías. Chloe llega sola a un concierto y ocurre algo un poco creepy: salta una valla y le hace un corte de manga con gesto orgulloso. Me ha parecido demasiado Chloe, incluso para ella. ¿Tanto se aburre que se dedica a insultar mobiliario urbano? 

Enfrentamiento verbal
  Pero esta escena también sirve para introducirnos la mayoría de las mecánicas del juego. Movimientos y toma de decisiones son las mismas que en el juego original, aunque con la ausencia notable de viajes en el tiempo. Pero me gustan los cambios porque reflejan muy bien la personalidad de Chloe, todo el juego huele a ella. Para empezar cambiamos los coleccionables: las instantáneas que tan bien reflejaban a Max se han convertido en graffitis (es un detalle que pudimos ver a lo largo del juego original, cómo Chloe había llenado su habitación y su coche de frases o garabatos hechos con un rotulador negro). Y como ya no disponemos de viajes en el tiempo para encontrar información que usar en nuestro favor, la nueva mecánica son enfrentamientos verbales en los que debes usar lo que tu adversario diga a tu favor, bien como burla o como argumento a tu favor. El primer ejemplo es bastante sencillo, vas a ganar, pero a lo largo del juego te encontrarás con algunos que quizás tengas que rehacer (sobre todo porque hay personajes a los que da mucha rabia dejar ganar). Si recuerdas cómo Max analizaba las conversaciones y el entorno para conseguir nuevas formas de diálogo, no tendrás problemas para conseguir lo mismo en Before the storm.

Graffitis

  Pero las cosas interesantes pasan una vez consigues entrar en el aserradero, aquí conocerás a personajes tan importantes como Frank (a quien en realidad ya conoces porque, vaya vaya, Chloe le debe pasta) y la mismísima Rachel Amber. Y ya que todo el juego gira a su alrededor, está bien que vuestro primer encuentro sea salvándole la vida a Chloe (algo que empieza a ser costumbre en todos los Life is strange). Lo curioso de Frank es que en el juego original parecía que había tenido algún tipo de amistad o similar con Chloe, pero al menos en esta escena no da esa sensación en absoluto, simplemente son compradora y vendedor. Lo que sí hemos visto es una mirada de complicidad entre él y Rachel. Si recordamos el juego original, Max y Chloe encuentran unas fotografías y documentos en la caravana de Frank que demuestran que había estado saliendo con Rachel, pero que la relación se había acabado por lo violento que Frank se había vuelto, algo de lo que él se arrepentía mucho. La mirada en el aserradero parece confirmar esa relación, por lo que podemos decir que Before the storm apunta a ser una buena precuela.

  A la mañana siguiente podemos empezar a mirar el diario de Chloe, una sección de juego que se ira actualizando a medida que ocurran cosas y que es bastante interesante de leer. Está dirigido enteramente a Max, como si fuesen cartas, aunque sabe de sobra que jamás lo leerá. Es interesante saber cómo Chloe ve las cosas y la forma tan aguda que tiene de reírse de sus desgracias. 

  También tenemos a mano descripciones de los personajes escritos por Chloe y sus mensajes de texto, en los que tenemos conversaciones tan interesantes como Max "hablando" de Seattle, en la que comprobamos porqué Chloe se siente tan traicionada y abandonada. La verdad es que siempre he creído que Chloe era un poco exagerada en este punto. Una depresión nos hace decir cosas bastante hirientes, pero Max no tuvo elección en ningún momento. Su familia se iba de Arcadia Bay y ella, siendo menor, debía acompañarles sí o sí. Y ya sin mencionar que una ciudad grande como Seattle podría ofrecerle muchas más oportunidades en el campo de la fotografía que Arcadia Bay. Todo esto lo mantengo, pero también se puede ver la perspectiva de Chloe, de cómo su amiga va dejando paulatinamente de contestar hasta que promete hablar y ya ni tan siquiera contesta. Puedo entender que una persona esté ocupada, cada uno tenemos una vida, una agenda y unos horarios que cumplir, pero venga. ¿Me vas a decir que Max no ha tenido ni un minuto libre para contestar un mensaje de su mejor amiga desde siempre en meses? Y si lo que ocurre es que simplemente ya no le interesa su amistad o que prefiere dejar de hablar por el motivo que sea, sería mucho más humano y compasivo que simplemente lo dijera, para que Chloe no se quedase esperándola. Sea como sea, no me gusta como ha actuado Max y confirma mi mala opinión de ella en la entrada sobre Life is strange original.


  Cambiando radicalmente de tema, en la habitación de Chloe, además de conocerla mejor, tenemos la oportunidad de cambiar de ropa. Siendo un juego de elecciones, me parece algo bastante básico que no se incluía en el juego original y que me ha tenido entretenida bastante tiempo.

  Las escenas que vienen a continuación han sido algo duras para mí, aunque posiblemente se deba a mi propia experiencia. Chloe mantiene una mala relación con David, el que por entonces aún era novio de Joyce. En el juego original ya habíamos tenido un buen cupo de malas experiencias, a pesar de que Max no tenía tanto que ver con él, pero en este capítulo se lleva la palma. Es engreído, prepotente, y un completo gili*****s. Me gusta que haga feliz a Joyce, parece que les va bien, pero su comportamiento con Chloe, para mí, deja muchísimo que desear. Chloe tampoco es que sea una hermanita de la caridad, tiene un comportamiento con él que deja mucho que desear, pero no creo que todo se reduzca a que es el nuevo novio de su madre. Obviamente eso tiene un papel crucial, pero por cómo hablaba de él en el juego original, las cosas que no le gustaban, y cómo David se comporta con ella en este episodio, no creo que se hubiesen llevado bien en otras circunstancias. Simplemente no son compatibles, y han tenido la mala suerte de coincidir en la vida.

  La escena precisamente con David nos aporta otro dato del pasado de Chloe: ¿dónde demonios está su coche? No es que fuera lo más bonito del mundo, pero reconozco que me gustaba mucho, tenía un encanto especial. Supongo que conseguir rápido un vehículo se convirtió en una necesidad cuando David podía empezar a llevarla a clase en su coche.


  Y la parte más extraña del juego son sin duda los sueños de Chloe. Esta muchacha se queda dormida en absolutamente cualquier parte y en esos momentos ve a su padre conduciendo y escuchando su música. Lo más extraño es que interactuan, hablan, y su padre le da consejos. ¿Es una representación onírica de lo que Chloe recuerda y su subconsciente cree que necesita ver y oír? ¿Es algún tipo de visión? ¿O simplemente se le va la cabeza? La verdad es que cualquiera de las opciones me funciona, pero apostaría por la primera.

  ¡Chloe en Blackwell! Tenía mucha curiosidad, nunca la hemos visto en un contexto estudiantil, a pesar de que en el primer juego se dejaba ver varias veces que había sido una estudiante excelente antes de que su padre muriera. Creo que es una evolución de personaje bastante acertada: desgraciadamente tuve compañeros de clase que vieron morir a sus padres y eso fue exactamente lo que pasó, sus notas cayeron en picado, su interés también y su actitud cambió radicalmente. Aquí tenemos un detalle pequeñito en el que Chloe fuma en una esquina que en el juego original Max ve llena de cenizas y pitillos apagados.

  Blackwell nos permite conocer el círculo habitual de Chloe, que sí parece tener algo parecido a amigos. Elliot, por ejemplo, tiene un interés en ella que va más allá de la amistad. Victoria Chase no ha cambiado en absoluto, tiene la misma actitud desagradable del juego original, aunque se la ve un poco más joven. Samantha parecía una chica simpática, a pesar de que se rodea de gente como Nathan Prescott. Esto era algo que también quería ver, cómo era Nathan antes de que Rachel desapareciera (SPOILER del juego original: recordemos que fue Nathan quien, en un descuido, mató a Rachel con una sobredosis... o al menos eso nos hizo creer cierto personaje). Sigue teniendo mal carácter y recibe malos tratos de sus compañeros por culpa de las decisiones que su padre ha tomado, algo que no debería tener nada que ver con él.

  Pero los personajes más interesantes son Steph y Mickey (Steph forever ♥). Son amables, simpáticos, frikis, y te invitan a una señora partida de rol en la que he sido bastante buena, no por nada. 


  Muchos de estos personajes hablan de Rachel, hacen preguntas porque hay una foto en internet de ella con Chloe en el concierto. Esto confirma un poco ese magnetismo y atractivo del que todo el mundo hablaba en el juego original: todos querían estar con Rachel, ser como ella, o la odiaban por no conseguir ninguna de las dos. Creo que es uno de los grandes atractivos de Before the storm, comprobar esa atracción casi ilógica que Rachel ejercía sobre todos los que la rodeaban.

  Cuando Rachel aparece en el club de teatro podemos comprobar algunas de las cosas que ya sabíamos: todos la adoran, incluso los profesores, su expediente es absolutamente perfecto, tiene talento para todo, incluyendo disfraces, teatro... y es atractiva también físicamente. Si le das su cinturón en mano, en vez de lanzárselo, Chloe tendrá la oportunidad de verla en ropa interior, y parece bastante impresionada. Lo que me sorprende un poco es ver a Chloe tan cortada. En el juego original siempre tiene la voz cantante y no parece que le tenga miedo a nada. Aquí, sin embargo, se deja llevar por Rachel entre tartamudeos y es adorable. Todos tenemos un pasado y las cosas que han ido sucediendo han moldeado a Chloe y la han convertido en lo que hemos visto en LIS.

  Una cosa que me ha gustado es ver lo que podríamos llamar el inicio de algunas relaciones que podemos ver en el LIS original, como Logan.

  Pero dejemos una cosa clara, Rachel también tiene efecto en mí. Trataré de ser objetiva en cuanto a ella, pero reconozco que me encanta. Es buena, inteligente, preciosa, don de gentes... pero también caprichosa. Tiene todo lo que podría desear, pero no se conforma, necesita más. Y no puedo evitar pensar que se acercó a Chloe por interés... el mismo interés que pudo tener al acercarse a Frank. Parece que busca problemas, que le dan algún tipo de sensación de bienestar o que cree que hacen su vida más interesante, y en todo momento parece que el único motivo por el que quiere estar con Chloe es porque ha oído de ella que es un futuro proyecto de Frank. Ni siquiera se conocen, lo único que sabe de ella es lo que los rumores dicen.

  Tampoco es que Chloe no se de cuenta, en más de una ocasión deja caer comentarios del estilo, pero no parece recriminárselo del todo. Supongo que se siente lo suficientemente sola como para que cualquier compañía, aunque sea interesada, le guste. Y me da mucha pena, en este punto, fallarle de nuevo a Joyce por Rachel. Por supuesto que me gusta haber perdido clase por ella, y me encanta cada momento que están juntas, pero fallarle a Joyce es algo que me ha dolido en el alma.

  Rachel no solo es inteligente, guapa y perfecta en general... aunque eso lo resume bastante bien (e introduce la famosa palabra "hella" en el vocabulario de Chloe, lo que da sentido a porqué en el presente alternativo en que jamás conoció a Rachel le suena extraña). También es interesante oírla, conoce bien los secretos de la gente y admite que ha oído muchas mentiras en su vida por cómo sabe reconocerlas. Y todo esto a pesar de que Chloe se pasa todo el episodio mencionando a Max una y otra vez. Casi parece algún tipo de ruptura sentimental, y quizás, si hubiesen sido algo mayores, se trataría de eso.

  Pero Rachel tiene cosas malas. Y si mencionamos que la mueve más el interés que la afinidad que existe entre ella y Chloe, también tengo que decir que la escena del mirador muestra claramente lo acostumbrada que está a conseguir todo lo que quiere y lo caprichosa que eso la ha vuelto. No veo nada de malo en querer conseguirlo todo, y luchar por absolutamente cualquier sueño o deseo, por pequeño que sea, pero no tengas a tu nueva amiga dando vueltas por un parque buscando alguna manera de recuperar una mísera moneda para que puedas jugar. No es como si la familia Amber no nadase en dinero.

  Pero como he dicho que me encanta, romperé una lanza a su favor. La escena de la botella de vino es bastante patética: cometer un robo únicamente por el placer de la adrenalina y poder emborracharse en pleno día. Pero también dice mucho sobre el estado mental de Rachel. Cada uno vive las enfermedades mentales a su manera, y la depresión es algo muy personal. A estas alturas del juego es bastante fácil intuir que hay un problema con ella, y más tarde comprobamos que estábamos más en lo cierto de lo que hubiésemos podido pensar. Rachel está en algún tipo de depresión o de mal momento y necesita una válvula de escape. ¿Robar una botella de vino es una tontería? Por supuesto, es bastante patético de hecho. Pero también es su manera de intentar afrontar las cosas o huir de ellas. Darse a la bebida es un clásico y ella también ha oído hablar de esa costumbre, me parece lógico que en un mal momento recurras a lo primero que tengas a mano para intentar aliviar un poco la presión, aunque sea solo un momento, para luego poder volver a luchar con más fuerza. Pero, dicho esto, mantengo que intentar emborracharse es una estupidez de válvula que no funcionaría y que encima ha forzado a Chloe a hacer algo que ambas saben que está mal y que ella no quería hacer.

  Pero basta, vayámonos finalmente a las últimas escenas, en las que vemos a Chloe y Rachel como las personalidades opuestas que son. Enfrentan las cosas de maneras distintas y esto las lleva a pelearse porque esperan cosas distintas. Rachel prefiere callar las cosas, pero estar en la compañía de Chloe. Y Chloe no soporta ver a Rachel callada y acaba convirtiéndolo en algo personal, aunque en un principio realmente la movía la preocupación por ella. Pero esto acaba resultando beneficioso para las dos, toda la frustración y el enfado salen de repente, explotan. Chloe acaba golpeando casi toda la basura que la rodea, escupiendo cosas horribles sobre la gente que de una forma u otra la ha dañado. Es un momento amargo y son palabras que probablemente las personas a las que van dirigidas no merecen oír, pero resulta liberador para Chloe soltar todo lo que ha tenido guardado. Una vez que ha acabado se siente mejor consigo misma y con Rachel, y es capaz de ir a por ella.

  Los problemas de Rachel son un poco más fuertes en ese momento. Mientras que Chloe tiene que superar algo que ya ha pasado, Rachel debe hacer frente a una situación que está ocurriendo frente a sus ojos. De nuevo, Rachel no actúa bien. Quemar la foto de tu padre está genial, como si quieres pegarle a él una patada. Pero el final de este episodio nos deja totalmente desconcertados. Rachel consigue abrirse, enfrentar lo que siente, pero sus métodos dejan mucho que desear y acaba incendiando el bosque. Y no es precisamente un fuego pequeñito, en las escenas finales podemos ver que las llamas se han propagado con mucha velocidad y ocupan un lugar enorme en el horizonte.

  Me ha gustado mucho este capítulo, no era para nada lo que me esperaba. Había imaginado que la historia giraría en torno a cómo Rachel acabó muerta, pero, al menos en este episodio, nos cuentan cómo, porqué y cuándo se encontraron Chloe y Rachel y se hicieron amigas. Hay detalles que evocan al primer juego. Cosas que por el momento encajan bien con la historia original y que nos ofrecen una visión más global de todo lo ocurrido. Jugando como Max solo podemos imaginar una pequeña parte del dolor que Chloe debió sentir, pero con este episodio basta para que te duela a ti también.

  Rachel tampoco es como nos la esperamos porque parece que cada persona tiene una visión diferente de ella. Podría decirse que la única que realmente la conocía era Chloe, e incluso ella desconocía algunas partes. Los pocos datos que teníamos de ella proceden de los comentarios de la gente de Blackwell. Algunos decían que era muy fiestera, que le gustaba el arte y tenía buen ojo para él, capaz de llevarse bien con prácticamente todos. Los dos primeros puntos se ven confirmados, Rachel aparece por primera vez en un concierto bailando y cantando y en el club de teatro. En cuanto a su capacidad para llevarse bien con todos, no estaría tan segura. Hay personajes como Victoria Chase que más que estar atraídos por su persona, parecen interesados en lo que Rachel podría ofrecerles con su amistad. 

  
  Chloe dice en el juego original que Rachel quería ser modelo, algo que podría estar relacionado con su muerte, con querer posar para unas fotos y cómo ejercía de modelo para sus compañeros. Esto no se ve de forma explícita en el primer episodio, pero podríamos decir que el amor por el teatro está relacionado.

  En el primer juego también se habló de las múltiples relaciones de Rachel. Sabemos que estuvo involucrada con Frank por todos los documentos de su caravana y la mirada que se cruzaron el Before the storm. Sabemos que siente algo por Chloe, algún tipo de atracción, pero no me atrevería del todo a confirmar si es amor por cómo el profesor Jefferson hablaba de su relación con ella. Por si no lo recordáis, se trata del profesor de fotografía que termina siendo responsable de múltiples secuestros y asesinatos en el juego original. Jefferson dijo que Rachel había estado enamorada de él, que se podía notar a través de las fotografías que le había hecho. Max encuentra una hoja emborronada escrita por Rachel donde le dice a Chloe que ha conocido a alguien que le resulta interesante y encantador, diferente de la gente con la que suele salir, aunque sabe que le dolerá mucho saberlo. ¿Quizás Rachel sabía que Chloe sentía algo más, pero que no compartían? Será interesante ver el resto de capítulos para intentar resolver esta duda.

  Max encuentra a lo largo del primer juego decenas de grafftis llamando "puta" a Rachel, afirmando que se acostaba con cuanta gente entraba en el club Vortex e insultos similares. En un principio había pensado que seguramente sería envidia, pero ¿y si realmente Rachel aprovechaba para tener relaciones con quien quisiese? Más dudas que me encantaría ver solucionadas para saber en que tipo de relación se encontraba realmente con Chloe. en principio podríamos decir que Chloe no estaba al tanto de todo esto, porque se toma muy a pecho saber que Rachel tuvo algo con Frank. Me daría muchísima pena pensar que Rachel dejó que Chloe se ilusionara con algo más cuando, en realidad, ella tenía otros planes. Después de todo, cuando Chloe afirmó que Rachel la quería, Frank enfureció, respondiéndole que no entendía nada y que ella era la base del problema y la posible razón por la que Rachel podría haberse agobiado y abandonado Arcadia Bay. En su momento me pareció que Frank simplemente estaba celoso, ¿pero y si realmente los sentimientos de Chloe suponían un problema para Rachel?

  A lo largo de ambos juegos se repite la idea de que Rachel quiere escapar de Arcadia Bay, pero Chloe no fue la primera con la que hizo esos planes. Las cartas en la caravana de Frank también guardan esas promesas, lo que nos confirma que el interés de Rachel es un poco aprovechado y que podría no sentir lo mismo que siente Chloe. Podríamos incluso creer que Jefferson le ofreció el mismo plan, con el plus de que se trataba de un fotógrafo que podría llevarla a ser modelo. Todo esto habla muy mal de ella, la convierte en alguien interesado que mentiría a cualquiera para conseguir sus propósitos, y ese es otro motivo para jugar Before the storm. Quizá arroje un poco de luz y demuestre que en realidad Rachel no era tan mala persona y todos estos hallazgos son coincidencias.

  Bueno, creo que para ser la primera entrada no está nada mal. En los siguientes episodios trataré de seguir uniendo todo lo que averiguamos de Rachel Amber con lo que finalmente se muestra de ella, ya que si de verdad los creadores son capaces de unir todo y dejar la historia redonda sería perfecto ♥

PD: procuraré hacer las siguientes más cortas, lo prometo.
  

junio 28, 2017

,

El número de spoilers de esta entrada es tan inmenso que podría romper el continuo espacio tiempo. Si no la has visto y no quieres enterarte de nada, adelante, lee.

  Son muchas las cosas que quiero decir de esta película, en su mayoría buenas, pero tengo un caos bastante grande encima. Intentaré seguir un orden cronológico para no dejarme nada en el tintero. Y como apunte corto decir que el traje y la adaptación en general me parecen muy buenas.

  Lo primero que me llama la atención de la película es que quieren contarnos los orígenes de Diana (que aun no comprendo bien si realmente debería pronunciarse "Daiana"). Y sí, desde luego que los cuentan. Pero se quedan a medio gas. Tiene un trabajo en el lugar estereotipo por excelencia, ¿por qué no se han dedicado ni dos líneas a contarnos qué hace ahí? A mí por lo menos me crea mucha curiosidad.

  El apartado sonoro no es nada del otro mundo. Esto no quiere decir

que sea malo, solo correcto. Los espacios sin embargo sí son muy interesantes. Se aprecia bien la diferencia entre el hogar de Diana, una isla paradisíaca que demuestra que las mujeres son el orden y la belleza, y Londres, un lugar feo, húmedo y contaminado tal cual era en la realidad. Es más, las escenas de la guerra me parecen muy dignas. No difieren gran cosa de otras películas clásicas como podría ser Salvar al soldado Ryan. Y la ausencia de esa horrible cámara caótica que últimamente tanto se usa para disimular malos efectos es de agradecer. Prefiero mil veces un exceso de cámara lenta.

  Volvemos a la historia y empezamos con Diana de niña y la historia narrada de los orígenes del hombre y las amazonas. No es algo que me haya rechinado mucho, pero sí parece que DC no sabe presentar el trasfondo de sus personajes (algo que quedó claro en Escuadrón Suicida). Tienes toda una película para Diana, para explicarnos su historia, su trasfondo, su forma de ser, sus razones... quítale minutos a la batalla final y échale algo de ganas. 

  Y ya no solo es la manera de contarlo. Desde este momento (hablamos de los 5 o 10 primeros minutos) ya sabes como va a acabar la película. Es OBVIO que Diana tendrá que enfrentarse a Ares, como mucho puedes cuestionarte que sea una persona o algo simbólico.

  He oído muchas críticas acerca de las ganas que tiene Diana de luchar, que es algo estereotipado. No podría estar más en desacuerdo. No sé si os habéis fijado pero... es una amazona. Entrenaban desde que nacían, muy a lo espartanos. Veo lógico que, además siendo la única niña de la isla, quiera parecerse a lo que ve (que por otro lado es lo único que conoce).

  Y aquí viene una de las partes que más he odiado. Una espada para matar dioses, custodiada por guerreras en una torre... y al final es una espada corriente. Esto es adelantarme, pero me sacó mucho de quicio en el momento. Al salir pensé que podía ser parte de la pantomima para que Diana no sepa que es una diosa... ¡pero es que eso me enfada más! La tontería de que no lo sepa no solo está mal llevada por todas las amazonas, no le veo un sentido lógico. "Así tardará más en encontrarla". Sí, bueno, no creo que fuera más de media hora cuando se encuentran por primera vez.

  Diana crece y es sometida a un entrenamiento muy duro, aunque al final lo único que la diferencia de las demás son sus poderes, porque su tía podía de sobra con ella. Aunque debo decir que la evolución de sus poderes me ha gustado mucho, se ha llevado de forma casi perfecta. 

  Y nos metemos en el meollo, un avión atraviesa las protecciones de

la isla y Diana rescata al piloto. Este momento me gusta especialmente porque Steve no habría podido hacer nada sin ella, pero lo veo un poco enturbiado por la pelea que le sigue. La película se transforma en 300 en un chasquido con efectos un poco cutres. Han abusado de ellos sin hacerlos bien y canta de lejos, me hubiera gustado quizá menos espectacularidad pero unas luchas mejor conseguidas.

  Al aparecer nuevos personajes se hace más patente el acento tan curioso que tienen todas las amazonas y que me encanta. No sabría decir de donde es, hablan más de 100 idiomas, pero me resulta encantador. 

  Diana escucha a Steve hablar de la Primera Guerra Mundial, una catástrofe se mire por donde se mire, que está costando la vida de muchísima gente y entiende que Ares está metido de por medio. Me encanta que la motivación de Diana sea ayudar y no irse con el guapito (que era feo hasta decir basta).

  Wonder woman hace entonces su primera demostración de poderes,

que a priori diría que es un poco positiva de más para no saber realmente como funcionan, pero tampoco es una queja mayor. La muchacha descubre que tiene una fuerza de mil demonios, da un salto de varios metros y escala la torre de la espada abriendo agujeros en la piedra para agarrarse, coge la espada y se marcha con el feo.

  Y aquí la escena que al terminar la película más rabia me dio. Estando juntos en el barco que usan para viajar a Londres hablan de las diferencias culturas obvias al no haber hombres en la isla. Steve le habla del matrimonio, de las habladurías de la gente cuando no se respeta lo normativo y Diana le cuenta (muy por encima) que conoce el proceso reproductor y la mecánica del sexo. Que ha leído muchos libros sobre ello y que en todos ellos se llega a la conclusión de que los hombres, sexualmente, solo son necesarios para procrear. Diana, cariño, ¿y por qué te lías con él? ¿En serio no has tenido ninguna relación en la isla? Lees una docena de libros que te dicen que los hombres no pueden complacerte y te fijas antes en uno que en la pelirroja que te encuentras en Londres (a la cual la quería con Diana muy fuerte).


  Bueno, llegan a Londres, más choques culturales cómicos que a mi

parecen funcionaban, nos encontramos a la secretaria de Steve (alias pelirroja londinense shippeable) y tenemos otra escena que me ha gustado mucho. Diana se cuela con Steve en las salas donde los generales hablan sobre el final de la guerra y se niega a abandonarla y les echa en cara que no luchen junto a sus soldados y que les de igual que mueran. Es básicamente lo peor de la estrategia bélica actual. Pero estas escenas tienen una parte mala y es que conocemos a Ares... y eso lo sabes desde el primer segundo. Y ya cuando les financia el viaje estuve por levantarme e irme indignada. Apenas daba crédito cuando salí y alguna gente comentaba que no se lo esperaban. Yo no soy de pensar durante una película, prefiero dejar que me den las sorpresas... pero esto lo vi venir hasta yo.

  Así que ahora Diana tiene a un grupo variopinto de hombres para llevarla al frente... y la mayoría pasan sin pena ni gloria. No recuerdo el nombre de ninguno, no recuerdo la habilidad de ninguno. En un alarde de racismo diré que recuerdo que cada uno tenía una nacionalidad diferente muy marcada, y ya. No eran necesarios en absoluto, aunque entiendo que Steve tuviera sus dudas sobre la seguridad de Diana en un principio.


  Diana tiene un avance con sus poderes asombroso cuando

finalmente llegan al frente buscando a Ares. Motivada nuevamente por ser buena gente, se lanza contra los alemanes en un alarde de fuerza y gracia que se cargan completamente cuando Steve tiene la idea de que Diana puede destruir un campanario con guiñar un ojo... pero no puede ganar una guerra sin saber bailar. A estas alturas de la película, su personaje me estorbaba, me asqueaba y me estropeaba la película. Típica escena de baile para que se vea la conexión entre ellos.

  Otro detalle que tampoco me ha gustado y no me gustó en ningún momento es el maquillaje tan perfecto que mantiene Wonder woman tras cada batalla. Y aun tienen la desfachatez de hacer un primer plano de su rostro tras la batalla final y que se vea bien el eyeliner intacto. Claro que sí, guapi.


(Sé que a estas alturas parece que la película no me gustó nada, pero sí, me encantó ♥)

  Otro momento que no he entendido de Diana es que el indio le diga que su pueblo fue masacrado por el pueblo de Steve y ella no haga una sola pregunta. No sé, es lo mínimo. Pero se queda tan ancha. Parece hasta que le ha molestado esa afirmación, como creyendo que solo intentan chafarle su interés romántico.

  Y ahora quiero moverme al bando enemigo porque hay dos cosas y media que no me terminaron de encajar.

  La media esa es que el general alemán era Stryker. Me da igual que maldito nombre tuviera en la película, es Stryker y me faltaba Lobezno alrededor.


  Lo primero es que Stryker consigue los polvos que le dan mucha fuerza y se desaprovecha completamente. Su pelea con Diana dura como 15 segundos en los que no le valen de absolutamente nada. Niños, la coca además de mala es malditamente inútil contra Wonder woman.

  Y la segunda es el personajazo de la doctora veneno, con esa mascara articulada tan chula. Muy eclipsada para ser tan conocida y peligrosa, me quedé con ganas de mucho más de ella. 


  Tampoco voy a explayarme en la escena del baile porque además de un poco sobrante, me está quedando la entrada muy larga.

  Así que me voy al momento en que se descubre quien es Ares (qué poco cantado y tal) y me pregunto a mí misma, a Diana, a Ares, a mi perro, al director y al maldito actor porqué demonios mantuvieron ese bigote. Ya el actor en general no me pega con Ares (Lupin plis), pero es que le remataron con ese bigotazo. Madre mía, pero tapadle bien la cara que eso no es un villano ni es nada. Y ya no mencionemos lo poco que dura con la armadura espectacular que suele caracterizar al personaje. Un desaguisado difícil de superar y que ha enturbiado mucho el final, le ha dejado un toque agrio.



  Steve se suicida, llevándose bastante parte de la gloria. Entiendo que mucha gente esté molesta con esta escena, pero no es lo que a mí más me rechina. No, lo peor es que su muerte es lo que de repente motiva a Diana para vencer a Ares. ¿Pude haber algo más cliché, estereotipo y cosa cansina en el mundo? El chico que he conocido hace tres días y que ya era el amor de mi vida (aunque debería resultarme raro porque no he visto un hombre en mi vida) se ha muerto. ¡Buf! No, esto sí que no, es una motivación de mierda. Hasta ese momento Diana se movía por bondad, por querer ayudar. Tiene algunas frases desafortunadas, pero no es discutible que quiere ayudar. Pero es que este momento ha sido tan desilusionante que ni siquiera sabía qué pensar. Hubiese visto con mejores ojos que Diana hubiese hecho buenos amigos y que esa amistad la hubiese llevado a querer protegerles. La amistad no es algo desconocido para ella, y demostrar que en los humanos tiene lugar habría sido una buena razón para querer salvarles. 


  Y por último, obviamente, Ares... ¿muere? ¿Desaparece? No queda nada claro, por lo que me inclinaría a pensar que solo ha desaparecido. Por aquello de que desde entonces ha habido muchas guerras más.


  ¿La película me ha gustado? Sí, mucho. Si no la habéis visto aún, es una recomendación indiscutible. Esta entrada es bastante crítica más que porque la película sea mala, porque se han puesto muchas esperanzas en ella y se han dicho cosas que, visto ahora, eran muy exageradas. Es muchísimo mejor que todo lo que hemos visto hasta ahora de DC, pero no es la bandera feminista que algunos se estaban colgando. Un avance sí, por supuesto, pero quedan muchas cosas que mejorar.

Y hasta aquí la crítica caótica, un besazo enorme ♥

Follow Us @soratemplates