mayo 01, 2017

,


Con la cantidad de tiempo que hace que empecé esta serie creí que llevaría muchos más episodios comentados pero no... aquí estoy... vaga. Si, como yo, ya no os acordáis del episodio anterior, id a mi anterior entrada.

1- Empezamos el capítulo con una traición por todo lo alto, ¿pero qué haces con esa que encima es insoportable? Tú para ser príncipe azul te comportas como todos los cantamañanas de mi barrio. -2


2- Me parece muy humilde que el príncipe vea un árbol en medio del camino y baje a quitarlo, pero tus guardias no deberían tener que esperar a que les pidas ayuda. No sé, yo si veo algo en el camino bajaría del caballo rápido.

3- El alivio de que sea su primer encuentro te dura lo justo, hasta que le oyes decir que es una niña. No es por ofenderte, principito, pero aparentáis más o menos la misma edad.


4- Y de vuelta a Storybrooke nos encontramos con que Emma Swan no encuentra habitaciones en un pueblo habitado únicamente por personajes de cuentos. A ver si está en un destino turístico y nadie se había dado cuenta.

5- Normalmente las películas son sutiles y hacen que se mueva un dedo. Esta serie no, aquí el señorito levanta el brazo y coge la mano de alguien que no debería saber ni donde está exactamente. -1


6- ¿Debería sorprenderme que la señora alcaldesa esté al tanto de todo lo que le pasa al comatoso? ¿O que le estén mintiendo a Blancanieves la pelos?


7- ¡Por favor! El libro tiene ilustraciones reales de los personajes y NADIE cree a Henry. -2


8- Cliché 1: En esa bolsa que has robado iba algo importantísimo de mi madre (véase anillo en este caso) y quiero recuperarlo, pero te puedes quedar con las demás joyas que valdrán mucho dinero porque soy un príncipe y que me roben no está penado.


9- La calidad de los dibujos es excelente suponiendo que Blancanieves no se ha quedado quieta posando. -1


10- La cara que se te queda cuando la única baza que tenías contra tu hijo se pone de su lado y te dejan sola.


11- Venga ya, mirad esa cara. ¿Es que nadie la está viendo? El comatoso no ha desaparecido, ha sido capaz de tirarlo por un terraplén.


12- Y Henry se está marcando un capítulazo como salvador de la historia, siendo el único capaz de acusar a Regina abiertamente. +1


13- Claro que sí, fantasma. Esa flecha no debería haber volado ni medio metro. -1


14- "Me has salvado de unos trolls que no te habrían atacado si a) No te hubiese obligado a venir o b) Te hubiese dejado venir sola. Tu recompensa será saber que me llamo James". Si no te manda a tomar viento es porque le molas.

15- Un boca a boca que deriva en el beso más torpe de la historia consigue salvar al comatoso huido de morir ahogado. Y a mí se me murió el pez, hay que fastidiarse. -1

16- Regina, bonita, apareces dos segundos y es para traernos a la asquerosa del principio. En tu despacho, solita, sin moverte ni hablar con nadie estás tan bien... -1


17- ¡¿Cómo que su mujer?! ¿Según quién? A mí esta serie está dejando de gustarme... ok, no. 

18- Cliché 2: Me pongo el anillo de tu prometida para ver como me queda y ambos fingimos que no pasa nada.


19- Ninguna explicación, por elaborada que sea, justifica que no supieses que tu marido estaba en coma en el hospital. ¿En serio que nadie buscó familia en un pueblucho? Menos mal que Emma se da cuenta. -1

20- "No sabíamos quien era hasta que empezó a hablar en sueños y lo vimos justo hoy en las grabaciones". Claro que sí, Regina, bonita. -1

21- Madre mía, este momento debería ser bonito, pero David Príncipe Azul parece un Playmobil abrazando. ¿Qué le pasa?


22- Blanca y Emma se van a vivir juntas y es tan cuqui y perfecto que ♥. +1

La puntuación total es de -9 y mucho me parece para el bodrio que ha sido. Pese a que quiero que Blancanieves y el príncipe acaben juntos (como que no es obvio que va a pasar), no son dos personajes que disfrute viendo juntos... o por separado. Me sobran completamente. Y tampoco es que el argumento en general haya sido apasionante, así que la puntuación es muy merecida.

Pero seguro que el siguiente capítulo ya es genial otra vez. No, espera, seguirá saliendo la asquerosa. Va a ser horrible... (necesito un icono de corazón roto).

abril 03, 2017

,


¡Llega la entrada más emocionante del año! Sobre todo porque todavía no he visto Wrestlemania y tengo el hype por las nubes. Estamos en Wrestlemania season y esta es la cumbre de la WWE.

Quiero pediros perdón por algunos gifs con manchas verdes que, desgraciadamente, aparecieron tras la publicación de la entrada y no pude hacer nada para quitarlas.


Kickoff

Cruiserweight championship


Reconozco que no suelo ver 205 live, pero este combate ha sido trepidante. Si por algo se caracterizan los cruiserweight es por su elasticidad, variedad y acrobacias. ¿Qué mejor que Wrestlemania para lucirse? Y aunque creo que he visto combates mejores de Neville, diría que se merece retener el título.

(Puedo prometer y prometo que ese gif antes se veía a una velocidad normal y que algo similar a la brujería ha hecho que sea imposible devolverlo a la normalidad)



Battle Royal de André el gigante


Me ha parecido cutrillo este combate, pero con tanta gente entiendo que te hacen gracia las tres o cuatro primeras que ves en tu vida y te llega. Lo que sí me ha sorprendido es que Strowman no haya ganado, era una de las opciones que más se barajaba. Pero Mojo es, pensándolo en frío, la mejor opción. Dar oportunidades a los nuevos es simplemente perfecto.

Otra cosa que vuelve a ocurrir y no me gusta es que un famosete (en su país, porque los demás nanai) se involucra y sale ganando. Ya es esto poco creíble como para que alguien sin entrenamiento venga y la líe.



Intercontinental championship


Posiblemente sea porque Baron Corbin no me dice nada como luchador (pero nada de nada), pero este puede ser el combate que más igual me da. Eso no quita el hecho de que ha sido bueno y que Ambrose haya conseguido que reconsidere el hecho de que se merezca el título.




Wrestlemania 33

Esta vez voy a saltarme las cosas que suceden todos los años como el himno americano o los New Day haciendo tonterías. Lo que sí tengo que decir es que la temática de la montaña rusa me ha encantado.

Shane McMahon vs. AJ Styles


Las cosas claras, el que interesa del combate es Styles. Shane lo ha hecho maravillosamente bien dirigiendo SmackDown (le ha dado una soberana paliza a Raw), pero no tiene sentido ponerle a luchar en Wrestlemania porque si no puede hacer el "Coast to coast" no es nadie. Lo único mínimamente espectacular son sus saltos, y no están a la altura del movimiento más simple de Styles.

Eso sí, el mérito debe ser concedido cuando es merecido, y la historia entre estos dos ha sido muy buena. ¿Lo malo? Final predecible.



United States Championship


¡Kevin Owens nuevo campeón y merecidísimo! Es inevitable para mí pensar que Chris Jericho ya marcó su época y debería dejar espacio para los nuevos talentos. Aunque este combate ha sido mucho mejor que el del año pasado, el resultado no podía ser otro.



Raw Women's Championship (Fatal 4-Way)


Raw nunca ha estado a la altura de SmackDown y la mejor prueba es que Raw se ha empeñado en mantener a Charlotte como campeona (a quien solo la aguanta su padre) mientras SmackDown disfrutaba de una serie de campeonas carismáticas. Y mi predicción era un simple ruego: que gane cualquiera menos Charlotte. 

Nia Jax ha sido, como siempre, una potencia poco aprovechada. Sasha tiene tantos recursos que no sabe ni como usarlos sin agobiar a la audiencia. Bayley tiene una originalidad de movimientos increíble, y me parece merecidísimo que se quede el título.

Eso sí, tengo todo el miedo de que la cojera no sea parte del combate y tenga que dar el título. Llevamos una rachita horrible con las lesiones.



Raw Tag Team Championship (Ladders Match)


¡Los putos Hardy Boyz! Wrestlemania acaba aquí, es el mejor maldito momento (nótese que lo veo mientras comento). No sé qué hacen aquí, pero sea lo que sea espero que dure porque el resto de equipos tienen el mismo tirón que Bo Dallas. No es que sean malos luchadores, de hecho son todos buenísimos, pero da una pereza verles por equipos impresionante.

Esto es exactamente lo que necesitaba Raw, porque es la primera vez en meses que quiero ver el programa. ¡Los Hardy campeones!



John Cena/Nikki Bella vs. The Miz/Maryse


La atracción principal para muchos fans (donde yo me encuentro) era ver a Maryse pelear después de tanto tiempo. Decepcionante es una palabra que se le queda corta. Para empezar ha entrado con la música de The Miz (¿hay algo más deshonroso?) y encima ha peleado dos segundos y mal o apenas, no sabría especificar qué ha ocurrido.

Además de que el resultado estaba cantado a los cuatro vientos, no ha habido nada mínimamente interesante de este combate salvo, quizás, que puede ser el último de Nikki Bella. Porque el nivel de los cuatro ha estado muy por debajo de lo que Wrestlemania debería ser.



RETIRO TODO LO DICHO, SE CASAN. Si habéis visto un solo capítulo de Total divas sabéis que John siempre ha dejado claro que jamás volvería a casarse. Y aun siendo obvio al ver como la storyline se desarrollaba, no deja de ser super emotivo para Nikki (quien lea esto pensará que me gustan las bodas, pero nada más lejos de la realidad).



Triple H vs. Seth Rollins (Anything goes)


Triple H siempre tiene las mejores entradas, eso es un hecho. Pero la de este año tiene un plus de "Joder que sexy estáis en esa moto". Recomiendo 100% verla en buena calidad.

Lo más divertido del combate ha sido ver a Rollins intentar coger del pelo a Triple H, me he reído un mes. 

La estrategia de Hunter era clara, atacar la pierna mala de Seth Rollins. Y la verdad es que el combate no tiene desperdicio. Aunque la lesión de Seth ha jugado en su contra, pues podrían haber aprovechado mucho más la ausencia de reglas.

¿Y qué decir del clásico golpe a Stephanie? Una maravilla intemporal.



WWE Championship


Lo de que Randy Orton esté a estas alturas luchando por el título en Wrestlemania es para tapiarle la boca a Vince McMahon la próxima vez que diga que no pueden crear leyendas. Podéis, pero pasáis de los nuevos por viejas glorias. No digo que Randy Orton no pueda seguir luchando, pero oportunidades así son para la gente nueva que no ha olido el título ni de lejos.

Por algún motivo pensé que Bray no estaría a la altura, pero nada más lejos de la realidad. Lo único malo de todo el combate ha sido que Orton haya ganado.



Universal Championship


Y hablando de viejas glorias, Goldberg con el título. 

Nos habían prometido el paraíso hecho combate y solo se han visto suplex y spears. Decepcionante, corto, sobrante... Podría seguir, pero creo que me pilláis. Y lo más triste es que Lesnar ha ganado, con lo que tendremos nuevamente campeón ausente.

(Os voy a ahorrar un gif con treinta y cinco millones de suplex)



SmackDown Women's Championship (6 pack challenge)


Sorpresa MAYÚSCULA al ver este combate en tan buena posición después de que en un primer momento se hubiese anunciado para el kickoff. Fue mucha la gente que se indignó y llenó Twitter de comentarios en contra (sí, servidora fue una) y parece que obtuvimos un resultado... pero no el esperado.

5 minutos de combate. Poco más de cinco tristes minutos para seis mujeres que lo han dado todo y que han sido de lo mejor que ha tenido la WWE desde el draft. Y han recibido cinco minutos de combate. Resultado: todas tarde mal y arrastro. Se han compenetrado bien pero ha fallado la lógica al acabar tan pronto.





Roman Reigns vs. Undertaker


Vamos a empezar por el hecho obvio e indiscutible de que Roman no se merece un combate contra Undertaker. Es así, lo sabemos. Pues ha ganado (HAY QUE JO*****). 

Pero tratando de moverme hacia aguas más relajadas, tengo que decir que este combate ha sido muy superior al de Goldberg. Y es muy triste viendo el estado lamentable en el que se encuentra Taker. Ha habido muchos momentos en los que parecía que le iba a dar un ataque al corazón e incluso el árbitro se ha visto obligado a centrarse más en él. Pues con todo ha hecho un buen combate.

Pero este año toca despedida triste... increíblemente triste. Parece que finalmente Undertaker dice adiós al ring, una leyenda entre leyendas. Siempre el mejor ♥



Y hasta aquí Wrestlemania. Tengo sentimientos encontrados, por aquello de que las expectativas eran altas y, en general, creo que me he quedado decepcionada (y mejor no pienso en lo mal que me ha salido la porra). ¿Y vosotros? ♥


marzo 29, 2017

,


He esperado esta película con ansia y con miedo, muchísimo miedo. Como clásico Disney que es muchos entendéis que resulta difícil ver una adaptación. Te sabes los diálogos de memoria, las canciones, los fotogramas, los centímetros exactos que separan a sus protagonistas dos segundos antes del gran beso; todo ello sumado a una sensación un poco confusa. ¿Por qué una película? Y lo que es más importante: ¿por qué hacerla calcada a la original si esta ya existe?


Bueno, la película tiene fallos, por supuesto, pero mi punto de vista no será del todo imparcial por mi gran vinculación con la original (cada vez que cambiaban una palabra en una canción me chirriaban los dientes).

Empezando por los actores, no estoy segura de si me gusta ver tantas caras conocidas, pero lo paso por alto por el hecho de que se ven solo al final. Emma Watson como Bella me ha parecido muy correcta, un soplo de aire fresco para el personaje. Es, en esencia, la misma, pero con algunas mejoras. Por ejemplo, ya no es solo la hija de un inventor. Ella misma crea mecanismos novedosos para facilitarse las tareas y ayuda a su padre.

La bestia, a mi parecer, está muy lograda. No os engañéis, se nota que es CGI y habrá momentos en que veáis claramente la diferencia entre Bella y Bestia, pero no es nada escandaloso que afecte al resultado final porque estamos hablando de una mujer interactuando con un ser inexistente y el contacto entre ellos resulta muy real.

Luke Evans como Gastón me parece, sin duda, la elección más acertada de toda la película. Verle ha sido revivir el personaje de dibujos en cada plano, no puedo sacarle defectos (salvo su canción).

Otro punto fuerte de la película es que se dan muchas más explicaciones acerca de temas que nos inquietaban como el pasado de Bestia, el paradero de la madre de Bella, qué ocurrió con la hechicera, por qué Bella y su padre no parecen encajar ni conocer a nadie de verdad en la aldea, por qué el príncipe abre la puerta de su propio castillo si se suponía que era alguien pretencioso, qué ocurriría realmente si la rosa perdía todos sus pétalos (permanecer siempre como bestia y cubertería no me parece explicación suficiente), por qué la aldea no sabía que había un castillo a su lado con un príncipe y gente que deberían conocer y un largo etcétera que la película de animación dejaba en el aire. Jamás lo considere un fallo por ser para niños y carecer de una necesidad real de dar explicación a absolutamente cualquier detalle, pero está muy bien que se hayan explayado.

Otro detalle que me ha gustado es que Bella intenta escapar en varias ocasiones, un comportamiento mucho más lógico que el de la resignación. Aunque entiendo que quisiera quedarse quietecita por si la bestia decidía atacar a su padre, creo que Bella es lista como para saber que si consigue llegar a tiempo podrían escapar.

También me ha parecido lógico que Bestia sepa leer. Es un príncipe y eso también se dice en la película de animación, sin embargo en esta última Bestia era analfabeto, algo que no concuerda con su estatus. Podríamos pensar que quizá su transformación ha tenido ese efecto, pero tampoco recuerda libros clásicos como Romeo y Julieta. De todas formas, en ambas películas se crea un vínculo precioso a través de la lectura, aunque de formas diferentes.

Pero no todo son cosas buenas y voy a empezar por las canciones que no son de la película de animación. No solo no he sentido la misma magia (quizá con la excepción de la última que canta Bestia solo), además me han sobrado completamente. No me encajaban ni en la situación ni en el personaje.

La gigantesca tontería del libro que les lleva a París. ¿Me estás diciendo que la hechicera te convierte en monstruo pero, eso sí, tiene el detalle de dejarte un libro para viajar por el mundo? Puedo entender el castigo mental que llegaría a implicar, pero para mí sería una salvación. No tendría ninguna necesidad de visitar lugares poblados.

El vestido de Bella para mí es un horror sin gracia alguna. El vestido de muchísimas cosplayers, con una infinidad menos de presupuesto, tiene más gracia, más volumen y una similitud increíble con el animado que no por ello lo hace parecer raro. Siendo uno de los puntos a los que más importancia le han dado, podrían haberlo hecho muchísimo mejor.











Un detalle menor que me ha puesto un poco nerviosa a lo largo de la película es el hecho de que a nadie parezca importarle el frío. El castillo está hechizado y hay nieve por todas partes, el padre de Bella casi se congela de no haber encontrado un fuego, pero eso solo se nota los 20 primeros minutos de metraje. Bella sale varias veces a la nieve, en plena noche, de manga corta o sin abrigo y sin el más mínimo gesto de frío. Esta chica acaba la historia con una pulmonía.

Pero sobre todo la sensación de que la película sobra. No me malinterpretéis, la he disfrutado mucho. He tenido momentos de emoción y piel de gallina, de revivir la primera vez que la vi. Pero no la considero trascendental, ni una reforma de la original completamente necesaria, ni algo que vaya a marcar un hito. La original era, para muchos, perfecta. No necesitaba esto y cuando alguien hable de La Bella y la Bestia es muy probable que esté refiriéndose a la original (sobre todo cuando pase un tiempo de este estreno).

Mi conclusión es que la recomiendo, sobre todo a los que les encanta la original, pero no esperéis el clásico ♥

marzo 28, 2017

,

Voy a empezar la entrada diciendo que tengo miedo de hablar de este juego porque es complejo y si digo algo mal me van a caer las mil maldiciones (y merecidas). También quiero aclarar que muchas de las cosas que se mencionan sobre la simbología o los finales no son verdades absolutas, ya que Konami no ha explicado nada ni dado una versión oficial. Todo esto queda a como cada uno lo entienda.

¿Por qué simbología? Silent Hill 2 es un juego que no deja nada al azar, la más mínima mota de polvo tiene un porqué. Y en esta entrada recopilaré los datos más curiosos sobre este mítico juego.

La nota de Mary

Silent Hill comienza con James Sunderland y una nota de su difunta mujer que lo invita a ir a Silent Hill a pesar de llevar tres años muerta. Una vez jugado el juego ya sabes que en realidad no murió, James la asesinó. Por lo tanto la nota no es más que una invención de su mente para, de alguna forma, protegerlo. Esto se hace evidente al final del juego, donde si intentamos examinar la nota veremos que está en blanco.


Heaven's Night

Nada más empezar el juego, en el baño donde James se refresca la cara, hay un póster del Heaven's Night anunciando a María.


Pyramid Head

Se trata del enemigo más icónico del juego junto a las enfermeras. Como ya dije antes, nada en este juego es dejado al azar y este enemigo tan representativo tiene un motivo. Pyramid Head es una representación de James en Silent Hill, algo así como su yo más oscuro. Un verdugo mandado para hacerle sufrir. Hasta en tres ocasiones muere María y dos de ellas claramente por Pyramid Head (recordemos que María es la viva imagen de su mujer, otro tormento de la ciudad), una forma de recordarle a James lo que hizo y de ese modo castigarle. 

Además se le ve varias veces violando o arrastrando otros monstruos con formas femeninas, una simbología más de la brutalidad con la que trató a su mujer al asesinarla y su libido reprimida por la enfermedad de esta. Esto último también viene representado por las enfermeras o maniquíes e incluso algunos monstruos que te atacan con lo que parecen genitales femeninos. Todo está dispuesto a la medida del crimen de James y su mente atormentada.


Angela

Es el primer personaje que te encuentras y desde el principio sientes una gran lástima por ella. Su historia es terrible, una niña que sufrió los abusos de su padre y que se debate entre la indefensión y la inocencia y el enfado, y así es como varía su personalidad cada vez que nos la encontramos. Una de sus escenas más famosas es en la que nos la encontramos con un cuchillo, tentada de suicidarse. Ella misma es consciente de que nadie la querrá con un pasado tan tormentoso y un futuro incierto. Silent Hill ha "llamado" a todos aquellos que tienen pecados que expiar y Angela debe pagar por haber asesinado a su padre (algo que da mucha pena porque ella es la víctima).

Angela es la que nos da la pista de lo que sucede en Silent Hill al decir que James es como ella. Es decir, nos está enseñando que James también ha cometido un pecado, uno idéntico al suyo, y por eso está ahí.

Otro momento con Angela en que entendemos la simbología de los monstruos y como cada persona ve su Silent Hill oscuro (esa dimensión donde todo cambia a peor, oxidado y con más monstruos) de manera diferente es cuando la encontramos en el laberinto, en una habitación con agujeros y elementos circulares saliendo y entrando de ellos rítmicamente (otra referencia a sus abusos). Allí ella está escapando de quien ella llama su padre, pero lo que James ve es un monstruo con una forma similar a la de una cama y dos personas encima, representación de los abusos de Angela.

Por último la encontramos en unas escaleras, todo a su alrededor está en llamas y de las paredes cuelgan torsos femeninos. Ella parece darse por vencida y avanza así por unas escaleras infinitas a un lugar que queda a nuestra imaginación, mientras nos dice que para ella es siempre así, con llamas.


Maria

Es un personaje muy complejo y que nos sorprende desde el minuto uno. Cuando nos la encontramos James afirma que podría ser la gemela de su mujer, pero no se parecen en la personalidad. Maria es todo lo que a James le hubiese gustado encontrar en su mujer enferma: lujuria, desenfreno, ropa más provocativa... Pero Maria muere varias veces en el juego y siempre regresa, se trata de otra tortura de Silent Hill hecha a la medida de James. El problema es que la propia Maria no es consciente de ello, y de esto nos damos cuenta en su historia paralela, cuando la manejamos. 

Maria tiene un tatuaje de una mariposa que se ve representada en varios momentos del juego. En una habitación podemos encontrar varias mariposas y una muerta sobre la cama, simbolizando a Mary asesinada. Si el jugador enciende la linterna, las demás atacarán a James como culpándole por la muerte. Las mariposas también simbolizan el amor o la vida, algo también representativo para el juego.

El momento más revelador de Maria ocurre cuando la encontramos en la celda del laberinto, donde su personalidad se desdibuja y ella misma pierde conciencia de quien es. Le dice a James que no es su Mary y le menciona una cinta de vídeo que solo James y su mujer conocen.

El final "Maria" tiene como protagonistas a la propia Maria y a James, que se disponen a abandonar Silent Hill dirigiéndose a su coche cuando ella empieza a toser, representando de la forma más obvia que ella es Mary de alguna manera y que enfermará y la historia se repetirá y James volverá a encontrarse en ese mismo punto con una nota.


Eddie Dombrowsky

Es un muchacho gordo que James se encuentra por primera vez vomitando junto al cadáver de un monstruo al que dice no haber matado, pero con cada aparición se le irán viendo mejor las intenciones. Eddie sufría acoso por su peso y no se defendía hasta que un día un perro le ladró y acabó matándolo. Este es el motivo por el que Silent Hill lo ha llamado, y por el que cada vez que le vemos hay cadáveres a su alrededor, que él veía en su Silent Hill como gente que se burlaba de él. 

Eddie se compara también con James y se coloca una pistola en la sien, riéndose de lo fácil que es matar a alguien. Pero James se niega, como ha hecho al crear una nota imaginaria y tres años de luto. Irónicamente, cuando le mata se justificará rápidamente, diciendo que ha sido en defensa propia.


Laura

Laura es la niñita que te encuentras subida a un muro, siempre con una sonrisa, intentando asustarte o dibujando. Conocía a Mary y la quería, e incluso habían hablado de adopción, aunque todo esto no le consta a James. Laura siempre ha visto a James muy frío e incluso hostil con Mary en el hospital, razón por la que no duda en dejarle claro que le odia y que solo aparece para ver si ha encontrado a Mary.

James no logra entender como una niña de su edad parece tan contenta y a salvo en Silent Hill, pero parece que Laura no ve lo mismo que los demás personajes. Lo único similar a un monstruo que Laura podría haber "materializado" aparece cuando encierra a James en una sala con lo que semejan pacientes atados a camillas. Estos enemigos no parecen coincidir con la mente de James y quizá tengan algo que ver con lo que Laura veía en el hospital.


(Ha sido largo, pero creo haber explicado todos los personajes, más o menos)

Dos puertas

En el apartamento de Angela podemos ver dos puertas juntas claramente diferenciables. Se cree que podrían representar su mente de alguna forma, la dualidad de su personalidad.


La linterna

Cuando encontramos la linterna, esta está colocada en un maniquí vestido y colocado en medio de una habitación. La ropa es la misma que lleva Mary, la mujer de James.


Final Leave

Este es el menos malo de los finales, aunque no se considera el oficial. James asume la culpa y mata a Maria al reconocerla como parte de Silent Hill. De este modo Mary le perdona y Laura le entrega una carta en la que le devuelve la libertad. Aunque no se sabe a ciencia cierta si consigue escapar, en Silent Hill The Room aparece el padre de James diciendo que desapareció con su mujer, por lo que podríamos entender que no lo consiguió.


Final In Water

Considerado el final oficial, James derrota a Maria y va a hablar con Mary a su cama, donde esta le perdona y muere. James la coge y la lleva al coche y lo siguiente que vemos es el lago Toluca. James se ha suicidado y nos da una pista del verdadero inicio del juego. La versión más extendida es que el cadáver de Mary está desde el principio en el coche y James simplemente no lo ve o lo ignora mientras su mente crea un mundo en donde las cosas son de otra forma.


Finales alternativos

Hay dos finales "de broma" o cómicos disponibles al acabar el juego por segunda vez. El primero es el famoso perro, donde encontramos una sala con un perro manejando Silent Hill. El segundo es el final ovni, un clásico de la saga donde Harry Mason (protagonista de Silent Hill 1) y un alienígena se llevan a James.


James muerto

En varias ocasiones se pueden ver cadáveres similares a James, especialmente el que encontramos frente a un televisor (escena parecida a la que tiene lugar cuando James averigua la verdad). Este cadáver incluso lleva su ropa.


El susurro

En los apartamentos, en la habitación 209, a veces puede oírse un susurro que dice: Ver a mi esposa muerta y regresar a casa, hacer la colada, hacer algo...

El grito

En la prisión, en el baño de mujeres, hay una puerta que si James llama y se aleja podrá oírse el grito de una mujer.

Final Perro

Al guardar la partida tras haber conseguido el final perro, el archivo cambiaba su icono por el de la caseta de un perro como la que utilizas en el juego para encontrar la llave.

Final Renacimiento

Al terminar el juego por segunda vez puedes acceder a este final, para el que necesitas recoger 4 objetos: Crisma blanco, libro Memorias perdidas, copa de obsidiana y libro Ceremonia Crimson. Con estos objetos James invoca el poder los antiguos dioses y se dirige a la isla del lago Toluca para curar o revivir a su mujer.


Y hasta aquí las curiosidades. Seguramente habrá muchas más, algunas relacionadas con otros juegos de la saga, pero la entrada ya estaba quedando muy larga. Una vez más me gustaría recalcar que la mayoría de los datos aquí expuestos son conclusiones populares, es decir, simbología que los fans han ido extrayendo por sí mismos y que a veces se confirma y a veces simplemente no se niega, que casi es lo mismo. 

Disfrutad la entrada y debatid vuestras propias teorías ♥

Follow Us @soratemplates